
De acuerdo a cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), de los 22,3 millones de personas laboralmente activas en el país, el 41,4% son mujeres.
Esto corresponde a 9.232.200 mujeres que conforman el mercado laboral colombiano y el 56% de ellas son madres cabezas de familia, algo así como 5.170.032. Esto demuestra el empoderamiento e importancia de estas mujeres en la economía nacional. Estas cifras no incluyen el 41,9 % de ellas que tienen alguna ocupación laboral fuera del hogar.
Gran parte de este porcentaje de madres hace parte de las organizaciones de la economía solidaria a través de emprendimientos productivos, o conforman la cadena de producción de las empresas solidarias.
Su carga total de trabajo supera las 14 horas diarias, de las cuales destinan el 49% al trabajo no remunerado, que incluye el trabajo doméstico y de cuidados a su familia, sobrepasando por más de 2 horas día al trabajo de los hombres, de acuerdo al informe del DANE de abril de 2020 “Comisión legal para la equidad de la mujer”.
Superando las brechas salariales (en 2018, las mujeres colombianas percibieron ingresos mensuales 12 % menores que los hombres), la población de mujeres ocupadas en los niveles educativos más avanzados es mayor que la de los hombres.
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), en su misión de promover la generación de ingresos y la inclusión social y productiva a través del emprendimiento y la empresarialidad solidaria con mujeres a través del enfoque diferencial, articulando los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, de la Consejería para la Equidad de la Mujer y del Ministerio del Trabajo, ha beneficiado a 11.549 mujeres cabeza de hogar, indígenas, afro, raizales y víctimas.
La Entidad reconoce su labor al frente de los hogares y celebra junto a ellas el Día de la Madre, propendiendo por nuevas y mejores oportunidades laborales dignas, para seguir creciendo en torno a estas emprendedoras que hacen parte de la fuerza productiva del país.