29 de Agosto del 2019
Corporación creada por la UAEOS pertenecerá a la Red Nacional de Turismo Comunitario
Corcaraño

La Corporación Ambiental para el Fomento del Turismo Rural Comunitario (Corcaraño), un emprendimiento campesino que nació en las montañas de la vereda El Caraño, en el departamento del Caquetá, creada y fortalecida por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, fue incluida en la Red Nacional de Turismo Comunitario del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Gracias al cumplimiento de los criterios y lineamientos de la política pública en turismo comunitario en aspectos como el compromiso, el trabajo continuo y de réplica a otras iniciativas de la región y la constante alimentación del mapa interactivo de la Red con las actividades realizadas, la cartera de Comercio invitará a Corcaraño a participar en las Jornadas de Intercambio de Experiencias en Turismo Comunitario que se realizarán en Florencia (Caquetá) y Piedecuesta (Santander).

La Corporación está conformada por un grupo de 22 mujeres y miembros de una junta de acción comunal que se unieron para encontrar una alternativa de trabajo que les permitiera obtener ingresos económicos, proteger el medio ambiente y mostrarle al mundo la riqueza de sus tierras, por medio de las actividades turísticas.

La Unidad Administrativa celebra la distinción recibida por Corcaraño y la presenta como un ejemplo a seguir para otras asociaciones del Caquetá y el país con el fin de promover iniciativas de paz a través del uso adecuado del medio ambiente y los recursos naturales.

 

Red de Turismo Comunitario

Iniciativa del Gobierno nacional para articular diferentes iniciativas en torno al turismo comunitario en todo el país.

Sus objetivos primordiales son: disponer de información de mercado para el sector, fortalecer el turismo comunitario en Colombia y difundir, promocionar y visibilizar el sector en el entorno social nacional e internacional.

Conozca la experiencia de Corcaraño