
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias participó en el quinto foro del Comité Empresarial del Vichada, buscando articular esfuerzos para generar acciones que mejoren la comercialización de bienes y productos por vía terrestre, marítima y fluvial, con el apoyo de la empresa privada, la gobernación de Vichada y la Armada Nacional.
Lo anterior, a partir de un plan de acción que se está construyendo desde una mesa de emprendimiento de la que hacen parte la Gobernación de Vichada, la Cancillería, el Ministerio del Trabajo, la FAO y el Ministerio de Industria y Comercio, aprovechando las actividades productivas en las que es fuerte la región, como es el caso del turismo, la pesca, el cultivo de marañón y la reforestación.
Como aporte al Comité de Empresas Agroindustriales de la Orinoquía, liderado por el contraalmirante César Ricardo Pineda, de la Fuerza Naval de Oriente, la Unidad Administrativa podrá fortalecer a las organizaciones solidarias constituidas en la región desde el componente social y de desarrollo empresarial e identificar a aquellas que puedan conformarse con comunidades indígenas que comercializan productos de manera informal en el río Orinoco con un alto riesgo de participar en actividades ilícitas.
Con este trabajo se contribuye al objetivo de promover y respaldar las acciones que sean necesarias para consolidar y atraer inversión agroindustrial a la región, con la participación de comunidades indígenas y población vulnerable, a través de la conformación de organizaciones solidarias.
En el encuentro, en el que estuvieron presentes representantes de los Ministerios de Transporte, Ambiente y Salud, de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, del INVÍAS, del IPSE, de la Agencia de Desarrollo Rural, el representante a la Cámara por Vichada, Gustavo Londoño García, la Comisión de la Verdad Colombia y los comandantes de la fuerza pública de la región, se conoció que próximamente se inaugurará en este departamento la primera planta de biomasa del país con la que generarán energías limpias y en la que se invirtieron más de 20 millones de dólares.