
Con un aproximado de 500 asistentes, el pasado sábado 27 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Medellín el “Foro Mutualista 2018”, un evento relevante para el sector mutual, debido a que es el único que reúne a todos sus líderes para debatir los temas más importantes, actualizarse y comprometerse con tareas que les permitan seguir promoviendo el modelo mutualista como medio de transformación social de la economía solidaria en nuestro país.
En este espacio académico participaron el presidente de la Federación de Mutuales de Antioquia, Vicente Antonio Suescún; el director nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Rafael González; la presidenta de la Alianza del Mutualismo de América (AMA), Elisa Torrenegra; la subsecretaria de la Alcaldía de Medellín, Paula Zapata; el concejal de Medellín, Alberto Mejía; el representante de ODEMA, Juan Ignacio Arroyo; la representante de las Naciones Unidas (ONU), Virginia Gamba; el representante de GTC, Rubén Darío Gómez; la delegada de la Gobernación de Antioquia, Olga Lucia Londoño; y el representante a la Cámara de Antioquia, César Martínez.
Durante su intervención, Rafael González hizo importantes anotaciones sobre cuatro artículos del Decreto 1480 de 1989, que rige actualmente para las mutuales y que difieren del proyecto de Ley número 035 de 2017.
Sobre el artículo 11 referente a los asociados recomendó “fijar la edad de los menores para poder hacer parte la mutual a un límite de 14 años, pues de la manera como está redactado cualquier menor, de cualquier edad, podría participar con autorización de sus padres”; Para el artículo 18 manifestó que se requiere una explicación en la creación de los fondos de carácter pasivo; con respecto al artículo 22 expresó la necesidad de modificar la distribución de los excedentes a unos fondos que no existen actualmente, lo que deja alrededor de un 70% de los excedentes en fondos fijos que le quitarían competitividad a las mutuales frente a otras empresas del sector solidario y de economía de capital; y con respecto al artículo 58 comentó que hay que dejar claramente establecido que la supervisión debe ser realizada por la Superintendencia de la Economía Solidaria.
González indicó también que los líderes mutualistas en el país están conformados de la siguiente manera: 31 asociaciones afiliadas a la Federación de Mutuales de Antioquia, 1 asociación con la Federación de Mutuales del Valle, 5 con la Federación de Mutuales de Risaralda, 23 con la Federación de Mutuales zona centro y 19 con Conamutal Bogotá. Además, reveló que de acuerdo al Registro Único Empresarial –RUES-, a 2018 existen 685 asociaciones mutuales, de las cuales 20 fueron conformadas este año, siendo la Unidad Administrativa un eje principal en este proceso gracias al apoyo brindado a cada una de estas nuevas organizaciones.