
Con valiosos aportes generados por la ciudadanía en general y entidades del sector solidario, se dio cierre al foro virtual “Aportes del sector solidario al Plan Nacional de Desarrollo”, organizado por La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, el pasado 16 de octubre.
A la pregunta ¿qué debemos incluir en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022? los participantes manifestaron varias propuestas, entre ellas el fortalecimiento de la educación, donde los niños fueron protagonistas, pues se planteó la importancia del fomento de la educación solidaria desde los primeros años escolares, así como la promoción de los juegos en equipo que estimulen y premien la solidaridad sobre la competencia individual y el estímulo de la cultura empresarial social, basada en una política de financiamiento incluyente que sea vigilada por la Superintendencia de la Economía Solidaria.
Las necesidades estructurales de las cooperativas rurales también estuvieron dentro las sugerencias planteadas, así como el incremento de los estímulos a la productividad familiar y solidaria que faciliten la comercialización de los productos cultivados por los campesinos y que es uno de los temas incluidos dentro de la Reforma Rural Integral (RRI).
El refuerzo e incentivos para el desarrollo del voluntariado en nuestro país, “su caracterización y proyección por medio de una política pública que establezca el compromiso del Estado en el apoyo económico, técnico y administrativo del voluntariado” y una dependencia dentro de Organizaciones Solidarias, encargada de promoverlo, fueron otras de las propuestas relacionadas con este tema.
Además de lo anterior, surgió un gran interés por los desafíos, compromisos, y políticas públicas relacionadas con las organizaciones de orden solidario y como eje transversal, la importancia de generar espacios de discusión y participación para cada uno de los escenarios anteriores.
Agradecemos su interés y colaboración en este espacio con el que enriqueceremos este importante documento y sin duda sus aportes estarán presentes en nuestro proceso de planeación estratégica 2018-2022. Así mismo los invitamos a ingresar en el siguiente vínculo para seguir aportando al Plan Nacional de Desarrollo https://www.pactoporcolombia.gov.co/