
Dentro del marco de la V Convención Financiera Cooperativa 2018, organizada por la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Fecolfin, a la que asistieron más de 350 personas del gremio en todo el país, el doctor Rafael González, director nacional de la Unidad Administrativa Especial de las Organizaciones Solidarias, participó como conferencista, resaltando la importancia del fomento y la promoción del sector de ahorro y crédito en Colombia y la manera como la asociatividad solidaria impacta en el desarrollo económico, cultural, social, político y ambiental del ser humano.
En el evento, realizado en la ciudad de Cartagena, y que en su apertura fue denominado como “la convención de la esperanza”, González socializó las estrategias y proyectos en los que ha venido trabajando durante su gestión administrativa, de los que ya se tiene como resultado un total de 4.197 organizaciones solidarias creadas y fortalecidas, con las cuales 39 mil familias, en su mayoría en condición de vulnerabilidad, han sido beneficiadas, en 28 departamentos del país. Así mismo, resaltó las necesidades del sector en cuento a riesgos financieros, operacionales, de negocio, entre otros, y presentó las propuestas de solución a partir de una ruta legislativa.
Dentro de los temas más relevantes que se han tratado en la convención, las cooperativas financieras solicitaron igualdad de condiciones con los bancos y las herramientas tecnológicas fueron presentadas como uno de los temas transversales, debido a la transformación digital por la que atraviesa el sector. En este sentido, Julian Mayorca, representante de Rappi, habló sobre este emprendimiento, que debido a la forma en que le facilita la vida a las personas, es a la fecha, uno de los negocios más exitosos de nuestro país.
Fecolfin también realizó un homenaje y condecoración a los líderes solidarios y recibió agradecimientos por parte de los líderes del sector, por brindar nuevas herramientas tecnológicas para los asociados.