En el marco del fomento de los procesos de creación y fortalecimiento de organizaciones solidarias auto gestionadas y auto sostenibles, del Programa integral de intervención a la medida, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias viene realizando acompañamiento a estas entidades en todo el territorio nacional.
En la semana comprendida entre el 20 al 25 de agosto de 2018, la Entidad, a través de sus operadores Asodamas de Colombia y la Fundación para el Desarrollo Económico y Empresarial Qualitas Training Tool, hizo presencia en los departamentos de Antioquia, Caquetá, Cauca y Nariño en visita a 20 organizaciones solidarias que agremian a cerca de 400 asociados y benefician a más de 1.200 familias.
En este proceso se entregaron materiales e insumos para la dinamización y el desarrollo económico de estas empresas solidarias y sus regiones:
En Antioquia: Cooperativa Multiactiva de Mujeres Víctimas de Támesis (Coomuvitam), Cooperativa Multiactiva de Mujeres Emprendedoras y Líderes de San Isidro (Coopmelisas). En Caquetá: Grupo Asociativo Confesueños, Asociación de Mujeres Trabajadoras de Florencia; Comité de cultivadores de cacao en sistemas agroforestales del municipio de San Vicente del Caguán (Comicacao); Asociación empresarial, ambiental y agroindustrial El Triunfo (Astriunfo); Asociación de pequeños productores agropecuarios de la Cristalina del Lozada (Asopeproc); Asociación de turismo agroecológico de la Cristalina del Lozada (Astac-L); Asociación agropecuaria de emprendedores de El Triunfo (Asoagroempt) y Corporación ambiental para el fomento del turismo rural comunitario (Corcaraño). En Cauca: Organización Mano Amiga, Cooperativa Buenos Aires; Asociación de mujeres afrocaucanas víctimas del conflicto armado (Asoflorcam); Cooperativa Multiactiva de Víctimas Progreso Ventureño, Cooperativa de Apicultores (Cooapica), Asociación de Mujeres Líderes por el Cauca, Organización Agrosolidaria Piagua, Asociación Campesina del Occidente de Popayán (Ascop), Asociación Campesina Red de Reservas Agroambientales (Acaragro), Organización Coprovisa y Asociación Piscícola La Chorrera. En Nariño: Precooperativa multiactiva de mujeres unidas de Robles (Precoopmur); Precooperativa de mujeres emprendedoras de Puerres (Precoomep) y Asociación agropecuaria de campesinos de Villaflor (Asoproctovilla).
Con lo anterior, la Unidad Administrativa hace presencia en las regiones, aportando a la sostenibilidad y el desarrollo de proyectos productivos conforme a lo establecido en su quehacer misional, en beneficio de las organizaciones del sector solidario.