27 de Septiembre del 2017
Organizaciones Solidarias en celebración del Día Mundial del Turismo
Día

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias participa en la celebración del Día Mundial del Turismo cuyo lema es el “Turismo sostenible para el desarrollo”, que se lleva a cabo los días 27 y 28 de septiembre en las instalaciones del Hotel Tequendama en Bogotá.

El evento, que cuenta con la participación de los alcaldes de Villa de Leyva, Víctor Hugo Forero Sanchez, de Buga, Julián Andrés Latorre Herrada, la gestora de sostenibilidad del municipio de Puerto Nariño (Amazonas), Luz Jenny Torres y representantes de la Corporación Turismo Cartagena y la Corporación Parque Arví, abordará temas de sostenibilidad turística a través de paneles, conferencias y charlas de representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de la Organización Mundial del Turismo (OMT), fundaciones y asociaciones hoteleras.

La instalación estuvo a cargo de la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, que entregó un balance de los avances alcanzados por el país con los procesos de desarrollo sostenible que se han realizado en el territorio nacional, que buscan cuidar la naturaleza, la cultura y el bienestar económico.

Para las dos jornadas del evento se cuenta con las intervenciones del alto consejero para el posconflicto, Rafael Pardo con el tema la paz como generadora de turismo, de la directora de la fundación Mano Cambiada, Josefina Klinger con el tema organización y mejoramiento de la competitividad turística de Nuquí (Chocó) y el director adjunto para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Alejandro Varela que abordará el tema de 2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias participa en esta celebración en la búsqueda de organizar asociativamente las comunidades en torno a los procesos de innovación social y emprendimiento en turismo.

¿Qué es turismo sostenible?

El turismo sostenible es definido por la Organización Mundial del Turismo como aquel “que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.