2 de Abril del 2025
Escuela de Economía Social y Popular impulsa la transformación productiva en firmantes de paz
Escuela de Economía Social y Popular impulsa la transformación productiva en firmantes de paz

La Escuela de Economía Social y Popular es una iniciativa de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en alianza con la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto). Arrancó en octubre del año pasado y ha desarrollado cuatro módulos formativos, que entregan herramientas para la transformación de los proyectos productivos en los territorios donde se encuentra la población en proceso de reincorporación económica, social, política y comunitaria.

El cuarto módulo de la escuela, 'Prácticas para la transformación en territorios productivos y solidarios', abordó temáticas en las que los participantes exploraron estrategias para la creación y articulación a redes locales y regionales de economía solidaria, para fomentar la colaboración entre actores sociales y económicos del territorio.

En las clases de este módulo, adelantadas la última semana de marzo, se profundizó en la potenciación de los recursos y capacidades existentes en cada comunidad, así como en la creación y gestión de fondos solidarios. Se promovió la inclusión financiera y el apoyo mutuo como mecanismos para el fortalecimiento organizativo. También se brindaron herramientas para la gestión eficiente de los recursos dentro de las organizaciones solidarias.

La Escuela, que cuenta con sedes en Cartagena, Girardot y Popayán, ofrece formación académica integral a las y los firmantes de paz, quienes recibirán un diploma al culminar el proceso educativo. ​

Esta iniciativa busca generar un impacto duradero en los territorios afectados por el conflicto armado. También promover la educación y el desarrollo de capacidades en los firmantes de paz a través de la economía social, como parte de las acciones del Programa de Reincorporación Integral (PRI), que avanza con los compromisos de la ARN en la construcción de paz y el fortalecimiento de las organizaciones solidarias como motores de desarrollo sostenible en las comunidades.

Fuente: Agencia para la Reincorporación y la Normalización.

Más Noticias