19 de Diciembre del 2024
Buenaventura implementa “Zonas de Paz y Esperanza” para superar la violencia y el tráfico de drogas
Buenaventura implementa “Zonas de Paz y Esperanza”

Este 15 de diciembre se lanzó oficialmente en Buenaventura la estrategia de Zonas de Paz y Esperanza, una apuesta del Ministerio de Justicia que busca transformar los territorios mediante acciones en justicia, convivencia y seguridad y reducir la vulnerabilidad asociada a los mercados locales de drogas.

El evento, reunió a más de 120 jóvenes provenientes de diferentes comunidades del municipio, quienes participaron en talleres de diálogos interculturales, saberes y construcción de paz, actividades dirigidas por la Biblioteca Nacional de Colombia y Partners Colombia.

"Ustedes son líderes porque tienen la fuerza para buscar la paz. Somos conscientes de lo que significa estar en medio del fuego cruzado, trabajar en entornos de violencia y vivir con la incertidumbre del futuro. Hoy, ustedes como jóvenes, representan la esperanza, y mañana serán los adultos que lideren a Buenaventura. Al hablar y dialogar, se están escuchando, y escuchar al otro es el primer paso para construir juntos. Desde el Ministerio de Justicia, queremos brindarles herramientas útiles para la vida: cómo autogestionar conflictos, manejar los riesgos y tomar decisiones en favor de otros. La paz no es algo ajeno, es un compromiso que todos debemos asumir", dijo Ángela María Buitrago, ministra de Justicia.

La estrategia Zonas de Paz y Esperanza incluye acciones en varias líneas de acción:

Fortalecimiento institucional: integración de actores clave como alcaldías, gobernaciones, Policía Nacional y organizaciones sociales para garantizar una presencia efectiva y protectora en los territorios.

Proyectos productivos: desarrollo de iniciativas económicas sostenibles para comunidades afectadas por economías ilícitas.

Promoción de métodos alternativos de resolución de conflictos: implementación de herramientas como la conciliación en equidad, la mediación comunitaria y escolar, y los promotores de paz, dirigidas a fortalecer el tejido social.

Según el ministerio, la elección de Buenaventura como municipio piloto responde a su condición de ser uno de los territorios más afectados por economías ilícitas y altos índices de violencia. Sin embargo, también se reconoce su enorme potencial como ejemplo de resiliencia y liderazgo comunitario.

Más Noticias