
La Unidad Solidaria y la Gobernación del Casanare se juntan para promover la formación de las organizaciones asociativas, solidarias y agropecuarias de la región. Después de realizar un diagnóstico a 120 organizaciones en el departamento, identificaron un vacío común, la falta de manejo adecuado de la contabilidad y responsabilidades tributarias y fiscales.
Bajo este contexto, se programaron sesiones de capacitación abiertas para atender esta necesidad. El próximo 4 de diciembre en el municipio de Yopal y el 11 de diciembre en el Norte de Casanare se realizarán las dos sesiones restantes para las organizaciones solidarias de la región.
Los temas que se tratarán son:
• Inspección-vigilancia y control de las organizaciones de economía solidaria
• Estados financieros de las organizaciones de economía solidaria
• Asambleas de las organizaciones de economía solidaria
• Registro y renovación de cámara de comercio
• Impuestos Nacionales
• Impuestos locales
• Libros que deben registrar y su diligenciamiento
• Facturación Electrónica
• Softwares contables
• Régimen Especial
• Excedentes
• Sanciones tributarias
Según la capacitadora y gestora territorial de la Unidad Solidaria, Nancy Lara, “esta capacitación se realiza con el fin de que las organizaciones conozcan cuáles son sus responsabilidades desde el momento de su formalización y que con ello eviten sanciones por los entes veedores y también dar a conocer cuáles son los beneficios que pueden tener como organizaciones de economía solidaria al ser régimen especial, como descuentos tributarios, posibilidad de recibir donaciones, y cómo pueden acceder a este régimen especial paso a paso”.
Jhovany Cano, presidente de la asociación Dignidad Campesina-Anuc Aguazul, que ha participado en estas capacitaciones, dijo que “los talleres de contabilidad impartidos han sido un tema clave para que los campesinos y campesinas adquieran los conocimientos necesarios para administrar sus recursos de manera eficiente. Esto ha permitido llevar correctamente los libros de cámaras de comercio, llevar los registros contables detallados, incluso, poder emitir facturas. Nos ha permitido ese conocimiento para evitar sanciones, mantener una gestión financiera adecuada y aumentar la credibilidad ante las instituciones públicas y privadas”.
Fanny Peña, profesional de apoyo del equipo de asociatividad de la Secretaría de Agricultura departamental de Casanare, resaltó la articulación que se viene dando con la Unidad Solidaria para el fortalecimiento de las organizaciones asociativas y recordó que la cita es en el auditorio de la Fundación Amanecer a las 9:00 a.m.
Finalmente, desde la gobernación de Casanare, destacaron las acciones conjuntas a la Unidad Solidaria para “impactar a todas las asociaciones y que tengan procesos de postulación a las convocatorias de orden nacional, la idea es que, desde gobernación, junto con la Unidad Solidaria y otras entidades, podamos fortalecer y lograr más beneficios para todas nuestras asociaciones”, dijo Omaira Velandia, representante de la gobernación.