
La Unidad Solidaria en conjunto con la Universidad Cooperativa de Colombia impulsó asambleas regionales con las Redes de Comunicación Solidaria, una iniciativa interinstitucional para articular a los diferentes medios de comunicación popular, alternativa y comunitaria de diferentes ciudades de Colombia para construir opciones de promoción de apuestas económicas asociativas y de visibilidad local de los circuitos asociativos solidarios y sus correspondientes apuestas productivas.
Para la Unidad Solidaria, estos encuentros de comunicación solidaria son importantes porque ayudan a entender a los comunicadores populares como parte de esa economía comunitaria, social y solidaria que se está desarrollando en diferentes regiones del país.
Para Omar Vera, funcionario de la Unidad Solidaria, “este sector de la comunicación alternativa y comunitaria ha sido permanentemente vulnerado en sus derechos, ha tenido una situación de marginalidad que no le ha permitido tener el protagonismo que requiere en este país, donde existe una muy fuerte desigualdad en términos de libertad de expresión”.
“Allí lo que queremos es que estas redes sirvan como un instrumento para dos cosas: Uno, para mejorar las condiciones del sector en términos de sus capacidades humanas, de público, de infraestructura, que sumadas puedan establecer unas reglas diferentes en el mercado local en los territorios, en términos de la diversificación de sus fuentes de ingreso y dos, para construir territorio solidario a través de circuitos asociativos”, continúa Vera.
También, afirmó que estos circuitos asociativos necesitan ese componente de la comunicación solidaria como una herramienta para que la gente visibilice las acciones de las diversas organizaciones del sector solidario.
Finalmente, la Vera aseguró que dentro de esos mismos circuitos estas organizaciones de comunicación alternativa, “pueden ofrecer servicios para romper ciertas dependencias económicas existentes frente a las administraciones locales que no solamente limitan este ejercicio periodístico, informativo, de entretenimiento o de educación que desarrollan estos medios, sino que además mantienen una gran precariedad en términos de ser una única fuente de ingresos para ellos. Queremos es que este ejercicio sirva articularlos con el sector solidario y para que tengan más capacidad de garantizar unas condiciones mejores en su oficio a nivel nacional”.
Las Redes de Comunicación Solidaria hacen parte del trabajo de la Unidad Solidaria para fortalecer territorialmente las organizaciones de la economía solidaria, popular, comunitaria y social; mejorar la cooperación y las redes y juntar esfuerzos y recursos intersectoriales e interinstitucionales para la asociatividad solidaria.