En el ejercicio de la Presidencia de la República Gobierno con los barrios populares realizado en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, el 6 de mayo, participó el director de la Unidad Solidaria Mauricio Rodríguez. En su intervención habló, entre otras cosas, de los planes para el empoderamiento de la economía popular: “El 80% de la economía de Bogotá y de Ciudad Bolívar es economía popular, es economía que la gente hace con todas las dificultades, y lo que se tiene que hacer y lo que estamos haciendo desde el Gobierno del Cambio es empoderar a esa economía popular a través de la asociatividad solidaria. Necesitamos que la gente fortalezca a sus organizaciones, necesitamos un cooperativismo que pueda desarrollar la comercialización de los productos, necesitamos conectar a los productores rurales de Bogotá con los mercados urbanos de Bogotá”.
Hay que tener en cuenta que los objetivos de ejercicios gubernamentales como el de Ciudad Bolívar, que se reproduce en otras ciudades, son dignificar la vida de las personas en los barrios marginales, arribando con medidas concretas que les ayuden a resolver sus problemas cotidianos relacionados con educación, salud, seguridad humana y vivienda, entre otras. Asimismo, implementar políticas efectivas y concretas que reflejen un compromiso genuino del Gobierno nacional con el bienestar de los más excluidos, para contribuir a la construcción de un país más justo.
En ese sentido, en su alocución, el presidente de la República Gustavo Petro habló de obras que como burgomaestre de la capital construyó en esa localidad, e indicó que se hicieron con ayuda de la Alcaldía Local, como una forma de otorgarle poder a lo local, “capacidad a la ciudadanía porque la idea es que se apropien de estos espacios para su desarrollo humano; al igual que el Metrocable que sigue siendo el único medio de transporte limpio de Bogotá, para que lo goce la población de Ciudad Bolívar”.
De la misma manera, Petro dejó claro que junto con la administración de la ciudad hay que ver cómo se superan las necesidades básicas de la población. Comentó sobre su plan de inversión forzosa para el sistema financiero y reactivar la economía, proyecto que el ministro de Hacienda presentará al Congreso de la República. El propósito es que parte de esa inversión se dirija a financiar la economía popular rural y urbana, con un programa de crédito ampliado para el montaje de empresas, más allá de microempresas, al ser crédito asociativo, no individual.
El primer mandatario de los colombianos explicó que las personas más pudientes de los sectores populares deben organizarse para tener créditos, lo que es una responsabilidad del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, DPS: “Tenemos que ver cómo le llega al Banco Agrario, a las cooperativas financieras -alianza que debió haberse establecido hace tiempo-, y cómo un crédito con tasa de interés subsidiada le puede llegar a cooperativas de Familias en Acción que empiecen a producir, y juntamos ambas cosas ya que en Ciudad Bolívar son 40 mil familias”.
En consecuencia con esa política, el director de la Unidad Solidaria manifestó: “El año pasado empezamos a construir lo que llamamos el Circuito Asociativo y Solidario de Bogotá y tiene que ver con fortalecer organizaciones productoras de alimentos en Ciudad Bolívar, en Usme, en Sumapaz, en Suba para que esos productos lleguen al mercado de nuestras localidades más urbanas. Si conectamos a los productores rurales y a las productoras rurales, esas familias, esas asociaciones con el mercado de Bogotá, también con el mercado de la sabana, ayudamos a abaratar los costos de los alimentos”.
Finalmente, hizo un llamado al Consejo y al alcalde de Bogotá para que sea fortalecida la economía popular.