“Es muy importante este título ya que lo estábamos anhelando hace décadas y ya lo podemos tener en nuestras manos. Ahora podremos gestionar proyectos de viviendas y agricultura, y de todos los que nos puedan dar la oportunidad para salir adelante, para mejorar la calidad de vida”, afirmó Jeny Vásquez, campesina de Los Montes de María, luego de haber recibido la escritura que la acreditó como dueña de su tierra, el pasado 23 de marzo.
Ella hace parte de una de las 185 familias campesinas de San Jacinto, Córdoba, El Carmen de Bolívar y San Juan Nepomuceno, en el departamento de Bolívar que recibieron los títulos que las acreditan como propietarias de sus terrenos. De la misma manera, las alcaldías también recibieron 52 títulos de formalización de la propiedad de centros de salud, escuelas, canchas de fútbol y parques. En total fueron 237 títulos que cubren 805 hectáreas, informó la Agencia Nacional de Tierras, ANT.
De esta manera, fueron 237 predios rurales titulados (213 en San Jacinto, 15 en El Carmen de Bolívar, 7 en Córdoba y 2 en San Juan Nepomuceno) para un total de 805 hectáreas.
“Estamos felices. No creíamos que fuera verdad. Impulsamos este proceso desde 2012, luchando incansablemente por el título, y ya con esto sé que tengo respaldo y puedo cumplir otros sueños”, expresó José María Reyes, oriundo del corregimiento Las Palmas de San Jacinto, quien hoy ve cristalizado su anhelo. Él y su esposa hacen parte de las familias que retornaron al corregimiento, luego de que el 27 de septiembre de 1999 se perpetrara una masacre allí: un grupo armado llegó a la plaza, reunió a todas las familias y asesinó a cuatro personas. Los terrenos fueron entregados en una de las regiones del país que más ha sufrido el conflicto armado.
Es así que entre los beneficiarios de estas resoluciones que expidió la ANT se destaca un grupo de 66 mujeres rurales y otro de víctimas del conflicto armado. Nueve títulos fueron en cumplimiento de sentencias judiciales de restitución de tierras.
Por su parte, Juan Felipe Harman Ortiz, director de la Agencia Nacional de Tierras, resaltó: “La Reforma Agraria no se trata solamente de entrega de tierras, sino también de créditos, de titulación. No queremos que a Montes de María vuelvan las historias de violencia, sino que esta sea una nueva oportunidad para el progreso y para la paz”.
Con resoluciones de la ANT se abre un abanico de oportunidades para estas familias campesinas, ya que podrán acceder a proyectos de desarrollo e inversión, a programas de acceso y mejoras de vivienda, pero sobre todo, ahora cuentan con la tranquilidad de ser propietarias de sus predios.
Esta acción es una muestra más del avance de la Reforma Agraria, impulsada por el presidente, Gustavo Petro, y a través de la cual se busca construir justicia social, desarrollo y paz en todo el territorio nacional.
(Con información de la Agencia Nacional de Tierras)