El 2 de noviembre de 2011 se expidió el Decreto 4122, con el que se reestructuró Dansocial, transformándose en la nueva Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. Ya han pasado siete años y hoy podemos decir llenos de satisfacción que hemos cumplido con nuestros objetivos estratégicos de fortalecer la cultura asociativa solidaria, promover la asociatividad solidaria como estrategia de equidad y fortalecer la interinstitucionalidad de nuestra Unidad.
Las cifras nos respaldan, y con la promoción de la asociatividad solidaria, hemos acompañado la conformación de aproximadamente 4.600 organizaciones, beneficiando alrededor de 39 mil hogares en todo el país. Además, se han fortalecido más de 300 emprendimientos asociativos solidarios, en 132 municipios de 26 departamentos.
Con la Estrategia de Compras Públicas Locales, que se implementa desde 2016, desarrollamos la guía Estrategia de Compras Públicas Locales Solidarias, que se encuentra disponible para toda la ciudadanía, y seguimos avanzando en su socialización. A partir de las ruedas de negocios y los seguimientos que la Entidad ha venido realizando, a la fecha se han firmado más de 450 acuerdos con organizaciones de economía solidaria y empresas locales.
Seguimos acreditando a las entidades privadas sin ánimo de lucro para emitir certificaciones de cursos de economía solidaria y del curso con énfasis en trabajo asociado que tengan como fin la constitución y registro ante cámaras de comercio de organizaciones de carácter cooperativo, asociaciones mutuales y fondos de empleados. Es así como en estos siete años, hemos acreditado a más de 160 entidades que a su vez han capacitado al rededor de 188 mil personas.
Continúan las alianzas con Entidades como el Departamento para la Prosperidad Social, el Ministerio de Industria y Turismo, FONTUR, Colombia Joven, la Agencia Colombiana para la Reintegración, la Consejería para la Equidad de la Mujer, la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Agricultura.
En el marco de esta celebración, este sábado 3 de noviembre, llevaremos a cabo la VII versión de la Feria de Economía Solidaria, centrada en esta ocasión en los mercados campesinos, con la que seguimos visibilizando y fortaleciendo el trabajo de las organizaciones que trabajan bajo el modelo solidario.
Aún nos queda mucho por hacer y es por esto que seguimos desarrollando estrategias para continuar empoderando a todos aquellos que quieren ser actores de desarrollo en sus comunidades. "Por eso seguiremos insistiendo en que nuestro país requiere ¡MÁS ECONOMÍA SOLIDARIA!" -Rafael González-