18 de Diciembre del 2017
Se conformará la Mesa de compras públicas en Tolima
Compras

Se llevó a cabo ayer en el auditorio de la Cámara de Comercio, la socialización de la obligación contractual que está en los programas sociales del Icbf y del PAE del Ministerio de Educación, de igual manera se hizo la presentación de la conformación de la mesa de compras públicas.

La obligación contractual tiene que ver con que el 20 por ciento del presupuesto que tiene el operador del contrato, lo debe comprar en el Tolima, ya sea alimentos, bienes y/o servicios.

Tanto la Secretaría de Educación departamental como la municipal, son las que deben verificar que se cumpla dicha obligación contractual.

La mesa

Además, Edwin Insuasti Ducuara, de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias del Ministerio de Trabajo, indicó que se está conformando la mesa de compras públicas para el Departamento.

“El objetivo de la mesa de compras públicas es dinamizar las regiones, a partir de la demanda que tienen las entidades”, indicó Insuasti.

En cinco fases

Para la implementación de esta mesa hay previstas cinco fases, ya se llevó a cabo la primera en Bogotá, en donde se priorizó al Tolima para 2018.

Allí se estableció la presentación del Invima con todo el tema normativo de los alimentos; esta socialización del Invima se efectuó ayer durante el evento.

En la segunda fase se llevará a cabo una reunión con las entidades territoriales del Departamento.

En la tercera fase se presentará la demanda a los operadores de las entidades, a los productores del Tolima y a cada uno de los municipios.

En la cuarta fase se hará una rueda de negocios en donde estarán presentes los representantes legales, tanto de los operadores como de las asociaciones, allí se espera firmar acuerdos de compra, entrega y adquisición.

Y en su quinta fase se hará seguimiento para que las asociaciones entreguen los productos y los operadores paguen a las organizaciones.

“Mucha de la oferta no se cumple, luego se debe generar proyectos productivos frente a los que se está demandando”, finalizó Insuusti.

Cifra

900 millones en ventas se lograron en otros departamentos con las mesas de compras públicas.

Tomado de www.elnuevodia.com.co