20 de Noviembre del 2017
Siete actividades que quieren realizar excombatientes de Farc en Meta
Siete actividades que quieren realizar excombatientes de Farc en Meta

Más de 500 excombatientes de las Farc, concentrados en los tres Espacios Territoriales de Capacitación a la Reincorporación (ETCR) ubicados en el Meta, dieron a conocer su interés en trabajar en proyectos de desarrollo económico en siete actividades productivas y para sacarlos adelante participaron en talleres sobre economía solidaria.

Los talleres se llevaron a cabo en las zonas veredales de La Macarena, Vista Hermosa y Mesetas, donde la población en reinserción manifestó su interés de avanzar en planes de desarrollo en agricultura, ganadería, pecuarias, turismo, salud, mecánica y transporte terrestre y fluvial.

Los talleres son iniciativa de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y el Sistema Universitario del Eje Cafetero.

Rafael González, director general de esta Unidad –adscrita al Ministerio del Trabajo–, informó a Llano Sie7edías que la intención este año es que sean implementadas dos cooperativas en cada una de las tres zonas y avanzar en la medida que los exguerrilleros se conviertan en ciudadanos activos para el país.

Un estudio realizado por la Universidad Nacional con los exjefes y excombatientes arrojó que el 60% quieren proyectos de agricultura y 20% más a temas pecuarios.
En materia de agricultura ya hay contactos con el Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural y la Autoridad Nacional de Pesca con el fin de recoger recursos para montar un proyecto que inicie pronto y sea sostenible.

Foto: Óscar Bernal / Llano Sie7e Días
Ex combatientes de las Farc en el Meta

"Organismos multilaterales como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Grupo Mondragón –conjunto de cooperativas y empresas– y la Comunidad Europea quieren impulsar proyectos que sean cien por ciento productivos y legales”, dijo González.

En Plan Nacional de Economía Solidaria enfocado en el campo está incluido en el punto uno del acuerdo de Paz con las Farc, relacionado con la reforma rural integral.

Precisamente, González explica que el modelo de economía solidaria permite el desarrollo del campo de la mano con los campesinos y garantiza que todos tengan las mismas oportunidades a través de cooperativas.

Tomado de: El Tiempo