9 de Octubre del 2017
En San Antero (Córdoba) se vive la economía solidaria
San Antero (Córdoba) vive la economía solidaria

Para conocer de cerca las experiencias de economía solidaria que se fortalecen gracias al convenio entre Organizaciones Solidarias y Agrosolidaria Riohacha, el director nacional de Organizaciones Solidarias, Rafael González, visitó organizaciones de San Antero (Córdoba).

 

San Antero es uno de los cuatro municipios (San Bernardo del Viento y Montelíbano – Córdoba -, y San Alberto – Cesar -) en los que la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias implementa el proyecto piloto Planfes. El director de Organizaciones Solidarias dialogó con los asociados de las organizaciones de economía solidaria que hoy se benefician gracias a este Plan.

“Los resultados y avances de las comunidades que hoy veo en San Antero generan  beneficios a los asociados, a sus familias y la región. Esto es una muestra de que el Planfes puede ser implementado en los 610 municipios que se han priorizado para el posconflicto”, afirmó González.

Entre las organizaciones que visitó González  están  Agropesan, dedicada a la producción de cárnicos; Sanaproagro, de productores agropecuarios de San Antero; Asomiel; y Turimarpec, un restaurante flotante.

 

Con el objetivo de convertir este municipio en territorio solidario y de implementar el Planfes la Unidad Administrativa y Agrosolidaria seccional Riohacha han adelantado la promoción y el fortalecimiento en 15 organizaciones existentes en este municipio.

 

Asimismo las dos entidades han brindado procesos de capacitación y asistencia técnica en economía solidaria a la ciudadanía en general, a los servidores públicos, a los representantes de las juntas de acción comunal y a los estudiantes de algunas instituciones educativas.

“Ha sido una actividad con gran impacto, las comunidades antes nos decían que desconfiaban de nosotros porque en otras ocasiones habían sido convocados para proyectos y fueron burlados, pero hoy los asociados y la comunidad en general dicen que creen en la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y en la economía solidaria”, afirmó Desiderio Palomino, facilitador de Agrosolidaria seccional Riohacha.