12 de Junio del 2024
La Unidad Solidaria firma convenio con la UNAD
La Unidad Solidaria firma convenio con la UNAD

En el marco del Programa de Asociatividad Solidaria (PASO), las entidades firmaron un convenio interadministrativo con el fin de fortalecer las economías sociales, populares y comunitarias.

El PASO es una iniciativa de la Unidad Solidaria para el fomento de Territorios Asociativos Solidarios, reconocer las prácticas colectivas solidarias presentes en los territorios, desde el contexto comunitario con abordaje de los enfoques diferenciales e incentivando el trabajo asociativo solidario de las organizaciones, con la articulación interinstitucional y las redes, como actores determinantes para el desarrollo territorial.

Así, la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia (UNAD), como un actor estratégico e incidente en el trabajo asociativo y en el marco de su misionalidad se constituye en un aliado altamente calificado para aportar a la tarea de la Unidad Solidaria de implementar la Agenda de Asociatividad Solidaria en los territorios.

Julialba Osorio, vicerrectora de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria de la UNAD, y firmante del convenio, habló sobre la importancia del trabajo en región y la experiencia que la universidad ha tenido, identificado campos de acción y puntos clave para el desarrollo de este convenio como el vivido en Neiva (en el marco de las Asambleas Regionales de Asociatividad Solidaria 2023), donde estudiantes manifestaron la necesidad de una educación para la asociatividad y solidaridad, “esta priorización que ha hecho la Unidad Solidaria asegura que ese trabajo y ese impulso fundamental al trabajo solidario y asociativo llegue a donde no había llegado antes, que eso para nosotros, también es estructural”, completó.

Igualmente, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, exaltó esta alianza, “esta es una muy buena noticia para el país, hemos ratificado la decisión de trabajar de forma mancomunada con la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia, para fortalecer cuatro procesos que para nosotros son determinantes”, dijo.

Los cuatro puntos que tocó el director de la Unidad Solidaria fueron: que la educación solidaria vuelva a los colegios, el acompañamiento a los procesos de fomento y fortalecimiento de las organizaciones, redes y Circuitos Asociativos Solidarios en la región de la Orinoquía y Amazonía colombiana, industrialización solidaria y el Encuentro Internacional de Economías para la Vida #ECOOVIDA2024.   

 

 

Más Noticias