3 de Diciembre del 2024
Participamos en la jornada de Reformas a la Calle que se realizó en Pasto
Participamos en la jornada de Reformas a la Calle que se realizó en Pasto

En la ciudad de Pasto, Nariño, se realizó la segunda jornada de Reformas a la Calle, liderada por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que en compañía de representantes de las entidades adscritas como la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria), el Servicio Público de Empleo, la Superintendencia del Subsidio Familiar y Colpensiones, socializaron los principales beneficios a los que se podrían acoger los y las colombianas en caso de que la reforma laboral sea  aprobada, así como sucedió con la reforma pensional que entrará en vigencia a partir del 2025.

Durante el evento se presentaron y discutieron los beneficios dirigidos a las poblaciones más vulnerables, enfocados en las propuestas de esta entidad para promover las reformas laboral y pensional. Asimismo, se atendieron inquietudes de la ciudadanía y se escucharon las necesidades de la población del departamento de Nariño, compuesto por 12 subregiones y 54 municipios.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que “el presidente Gustavo Petro  nos ha dado la tarea de realizar reformas que aporten al mejoramiento de las condiciones socio económicas de los colombianos, y es por eso que, desde la cartera laboral hemos trabajado arduamente y como resultado tenemos aprobada la reforma pensional y estamos preparándonos para continuar la discusión de la reforma laboral en el Senado de la República, y de esta manera Colombia transite hacia estándares nacionales e internacionales, pero sobre todo que el país vaya hacia un enfoque de derechos”.

La reforma avanzó a su tercera discusión, que tendrá lugar en la Comisión Séptima del Senado, una de las corporaciones más relevantes en este periodo legislativo. En este escenario, se aprobó previamente la Reforma Pensional, que luego fue sancionada como ley de la República. Del mismo modo, se debatió la reforma a la salud, que fue archivada debido a las mayorías opositoras al Gobierno.

Finalmente, durante su intervención, el subdirector de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidaria, José Luis Pastrana, resaltó la importancia de los Circuitos Asociativos Solidarios que responden a las necesidades de los territorios, así como la implementación del Sistema Educación para la Asociatividad Solidaria (SEAS) en 94 instituciones educativas del país, y los avances en la implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria y las transformaciones que se han realizado desde los territorios para fortalecer el sector solidario y las organizaciones de la economía solidaria, popular y comunitaria.

Más Noticias