En el marco de la jornada Reforma Agraria “Narciso Beleño”, que se desarrolló el 4 de mayo de manera simultánea en diferentes zonas del país, se entregaron más 6.000 hectáreas de tierra a familias rurales, pueblos indígenas y organizaciones de la economía solidaria. Un hecho histórico para Colombia, pues es la mayor concesión de terrenos al campesinado colombiano en un solo día, beneficiando a más de 1.500 familias en 11 municipios y 8 departamentos.
Este evento llevó el nombre de Narciso Beleño, en homenaje al líder campesino asesinado el 21 abril, y que fue defensor de los derechos humanos, presidente de la Federación Agrominera del Sur del Bolívar y miembro del Coordinador Nacional Agrario (CNA), por más de tres décadas, además, de ser uno de los mayores promotores de la reforma agraria, la restitución de tierras y la explotación sostenible de los recursos.
El evento entregó 6.000 hectáreas a través de 163 títulos de formalización de la propiedad rural, en municipios como: San Jacinto (Bolívar), Montería y Chinú (Córdoba), Caucasia (Antioquia), Corinto y Popayán (Cauca), Puerto Lleras (Meta), Pailitas y San Alberto (Cesar), San Sebastián de Buenavista (Magdalena) y Pitalito (Huila) fueron los puntos en los que más de 1.500 familias recibieron una nueva oportunidad con la entrega y formalización de suelos fértiles.
“El campesinado, los indígenas, y los pueblos afrodescendientes fueron puestos al margen, excluidos al desarrollo, y hoy, aunque es un paso pequeño de la deuda histórica que hay con estas poblaciones que han luchado durante años por alcanzar la tierra, y no es suficiente, falta mucho más, pero desde la Unidad Solidaria, se trabajará arduamente para desarrollar Proyectos de Impacto Territorial, proyectos para la recuperación alimentaria, proyectos para llevar comida, al país y al mundo si se quiere, porque Colombia tiene todas las oportunidades y se puede hacer” señaló el director Mauricio Rodríguez Amaya, desde Corinto, Cauca, donde se entregaron más de 240 hectáreas Fensuagro y Astrazonac, beneficiando de manera directa a 42 familias del Norte del Cauca.
Finalmente, en la jornada que se llevó a cabo en el municipio de Corinto, se entregaron 50 azadones para que los campesinos de la región puedan poner en marcha el desarrollo de las tierras entregadas, además del inicio de la sustitución de cultivos y la transición a las economías lícitas.