
Este miércoles 2 de abril, la Unidad Solidaria participó en el panel: El rol de las entidades Públicas en el apoyo a las denominaciones de origen artesanales y agroalimentarias colombianas, organizado por la Superintendencia de Industria y Comercio en el teatro de la fundación universitaria Konrad Lorenz donde se dio una perspectiva asociativa en estos sectores.
En representación de la Unidad Solidaria, hizo presencia Sebastián Garaviño, asesor de la Dirección Nacional de la entidad quien destacó la asociatividad con las organizaciones, asociaciones, cooperativas que hay en el país para que desde la economía social y solidaria puedan funcionar y desarrollen el componente vital en las denominaciones de origen que es la gobernanza.
“Buscamos fortalecer las organizaciones y venimos trabajando con varias de ellas en todo el país, que se dedican al turismo, las artesanías y también a la producción y a la comercialización agroalimentaria”, resaltó Garaviño.
Además, el funcionario indicó que “estamos desde hace tres años desarrollando cerca de 24 circuitos en todo el país con más de 50 redes que integran más de 700 organizaciones asociativas en todo Colombia”.
También, resaltamos la invitación a las organizaciones a asociarse y a trabajar de manera conjunta, de la mano de los Circuitos Asociativos Solidarios, que tienen énfasis en turismo, artesanías y en producción y comercialización agroalimentaria.
Trabajo asociativo que se fortalece
En su intervención, Sebastián enfatizó la labor en el sur del país “donde denominaciones de origen de uso agrícola como lo es el café en el Huila, lo hemos priorizado, desde un circuito asociativo cafetero como tal”.
“Y nosotros desde nuestro recurso de inversión hemos podido allí, de la mano de las organizaciones en alianzas públicas solidarias, generar allí unas apuestas colectivas planeando de la mano con las organizaciones para mejorar unos componentes claves dentro de un eje económico que es la comercialización y la industrialización cafetera y que a partir de allí se pueda generar mucho mejor, la denominación de origen que tiene el café en Huila y el café en Tolima”, dijo.
A su vez señaló que “los firmantes de Paz, tienen una red de organizaciones asociativas cafeteras que es Ben Café, la Federación Mesa Nacional de Café, que tiene su propia franquicia de tiendas de especialidad, que es Trópico. Así en Neiva estamos fortaleciendo esa tienda, pero también estamos fortaleciendo su capacidad de laboratorio para que puedan evaluar la calidad de su café”.
“Y que ese café que luego pueda ser impactado con un sello de denominación de origen de café de Huila, de café de Colombia, precisamente luego lo consumió fuera del país, además de conocer su historia, tenga garantizada la calidad de ese producto como tal. Y eso lo hemos hecho de la mano de la integración de las organizaciones cafeteras en el sur del Huila y del Tolima, en Ibagué, en Alpujarra, en Río Blanco, Planadas, que son municipios que han sido tan golpeados por el conflicto armado”.
Finalmente, indicó que “desde la unidad sigue nuestro compromiso de asumir esa misionalidad que tenemos, de fortalecer la gobernanza de estas organizaciones asociativas, para que las denominaciones de origen, tengan sentido en la administración de organizaciones que pueden tomar decisiones, llegar a acuerdos y aprovechar las oportunidades que les da esta herramienta”.