
La Unidad Solidaria, ratificando el compromiso con la ciudadanía y el fortalecimiento de la economía popular, continúa trabajando desde los territorios, y es por ello que durante el 2023 y 2024 ha hecho un esfuerzo significativo por el desarrollo socioeconómico de la región pacífica del Valle del Cauca, donde comenzó la implementación del Circuito Asociativo y Solidario, así como la intervención de uno de los puertos internacionales marítimos más importantes del país, conocido como Muelle 13, donde se consolidará la concesión de la operación portuaria a las cooperativas de trabajo asociado.
Para el 2024, con el objetivo de atender las necesidades de los habitantes de Buenaventura, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, se desplazó hasta la región, donde anunció la inversión de 500 millones de pesos para apoyar el fortalecimiento y la dignificación de la labor que desempeñan los pescadores y platoneras, donde además de herramientas para facilitar su trabajo, se instalarán capacidades para el desarrollo de la asociatividad en el puerto.
Rodríguez Amaya señaló que “la apuesta para materializar la paz en el país es que la economía solidaria, popular y comunitaria se convierta en el motor de transformación y por eso la Unidad Solidaria le apuesta al fortalecimiento de las capacidades productivas, la industrialización solidaria, el nuevo cooperativismo portuario, el fomento a las cadenas de comercialización nacional e internacional y los procesos formativos”.
Con la inversión que se realizará por parte de la Entidad, se beneficiarán los proyectos asociativos de jóvenes y mujeres, y el sector de la pesca y el turismo, con lo que se espera la generación de más de 5.000 puestos de trabajo y el crecimiento socioeconómico de la región.