7 de Mayo del 2024
La Unidad Solidaria acompañó el Gobierno en los Barrios Populares
La Unidad Solidaria acompañó el Gobierno en los Barrios Populares

En la primera jornada del Gobierno con los barrios populares, celebrado en Ciudad Bolívar, se reunieron diferentes entidades estatales con el fin de estar al tanto de las apuestas nacionales y conocer de cerca los retos en estos sectores del país que han sido invisibilizados históricamente.

Fortalecer los tejidos con la comunidad por medio de proyectos e iniciativas construidas desde abajo es la pretensión del Gobierno del Cambio, así, en el marco de este evento, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, habló sobre la importancia y la presencia de la economía popular en los barrios.

En primer lugar, el director de la Unidad Solidaria aseguró que “el 80% de la economía de Bogotá y de Ciudad Bolívar es economía popular” por eso recalcó la necesidad de que el Gobierno del Cambio empodere estas labores por medio de la asociatividad solidaria: “...necesitamos que la gente fortalezca sus organizaciones, necesitamos un cooperativismo que pueda desarrollar la comercialización de los productos, conectar a los productores rurales de Bogotá con los mercados urbanos de la ciudad”.

Así mismo, Rodríguez Amaya manifestó la importancia del Circuito Asociativo Solidario de Bogotá, que viene trabajando desde el 2023 con organizaciones productoras de alimentos y su fortalecimiento en la capital, donde la misión es lograr ampliar el alcance de estos productos a las zonas urbanas de Bogotá, donde las cadenas de supermercados opacan estas economías populares.

asd

 

Rodríguez destacó la meta de conectar las organizaciones productoras rurales con los mercados de toda la sabana para contribuir con “un problema fundamental, abaratar esos costos de los alimentos”. Además, hizo un fuerte llamado al Concejo de Bogotá y a la alcaldía de Galán: “hay que incorporar la economía popular en el Plan de Desarrollo, no se puede quedar por fuera la apuesta, la respuesta no puede seguir siendo golpear a la gente que busca una economía para salir adelante. No puede seguir siendo la estigmatización y la persecución”.

Finalmente, el director de la Unidad Solidaria recordó la importancia que este sector económico para el desarrollo de las ciudades más importantes de América Latina, de su trascendencia más allá del impulso que busca este gobierno y de su preocupación porque la “economía de la gente” no siga invisibilizada, así proclamó la disposición de la Unidad Solidaria por colaborar “a que el gobierno distrital, a través del desarrollo económico, fortalezca la economía popular”.

Más Noticias