
En un evento de gran importancia para el desarrollo económico y social de Buenaventura, se realizó la mesa técnica intersectorial con la participación de 13 entidades del Gobierno nacional. Durante este encuentro se acordó brindar un apoyo conjunto al Circuito Asociativo Solidario, una iniciativa que busca consolidar sectores estratégicos como la agroindustria, el turismo, la pesca, las artesanías y la cultura local.
El encuentro, que reunió a representantes de diversas entidades públicas, ratifica el compromiso del Gobierno para el fortalecimiento de la economía popular, así como el avance del trabajo mancomunado para promover el desarrollo económico local de manera inclusiva. En este contexto, la Unidad Solidaria lidera una labor fundamental en la articulación de las políticas públicas dirigidas al fortalecimiento de la economía popular, un pilar esencial para la sostenibilidad de las comunidades en Buenaventura.
Como parte de las actividades programadas, se llevó a cabo la Feria Popular en el Boulevard del Centro, un espacio de visibilidad para los productos y servicios creados por los habitantes de la región. En esta feria se destacó la experiencia de la Cooperativa Multiactiva de Segundo Nivel Unidos por el Pacífico (Coompacto), una iniciativa ejemplar que integra a más de 117 organizaciones en el territorio y que, como parte del Circuito Asociativo Solidario, ha demostrado cómo la cooperación entre diferentes actores puede ser un motor de cambio real.
La labor de la Unidad Solidaria en este proceso ha sido crucial, ya que ha permitido crear espacios de diálogo y colaboración entre los diferentes actores del desarrollo, lo que fortalece la capacidad del territorio para responder de manera integral a los desafíos socioeconómicos. De este modo, se propicia un entorno favorable para la cooperación y la autogestión, elementos esenciales en la construcción de una economía popular sostenible.
Gracias a iniciativas como el Circuito Asociativo Solidario y modelos como Coompacto, la región está dando pasos firmes hacia un futuro más próspero y sostenible, basado en la cooperación y el trabajo colectivo. Este compromiso intersectorial es un ejemplo claro de cómo, mediante el trabajo conjunto, es posible transformar comunidades y contribuir a una economía más justa y solidaria para todos.