
Este proyecto de ley plantea crear acciones afirmativas hacia las mujeres con el fin de garantizar los principios de eficacia, igualdad y equidad y su acceso a servicios de apoyo productivos, comerciales, tecnológicos y socio empresariales.
La iniciativa busca generar ingresos y condiciones de vida y fortalecer a las mujeres rurales y campesinas como sujetos de derechos que históricamente han contribuido al desarrollo del país, además de reducir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres en el campo colombiano.
“La importancia de esta iniciativa radica en ofrecer a las mujeres rurales la oportunidad de acceder de manera prioritaria a créditos, capacitación en educación económica y financiera rural, así como apoyo y financiamiento a sus proyectos a través del Fondo Mujer Emprende”, dijo Lorena Ríos, senadora ponente del proyecto.
También, la senadora Norma Hurtado declaró que “este proyecto de ley es una de las iniciativas que enamora, y enamora porque toca acciones afirmativas en las que estamos buscando reducir primero brechas y, segundo, esa discriminación histórica que han tenido las mujeres en la zona rural”.
Ahora este proyecto debe enfrentar su último debate en la plenaria del Senado, donde tendrá un puesto especial en el orden del día de la Plenaria Mujer, la cual se llevará a cabo en marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Este proyecto a favor de la mujer campesina, a un paso de ser ley de la República, pretende modificar la Ley 731 de 2002, y con esto establecer acciones afirmativas como el fortalecimiento de la participación política y social: para garantizar la representación y la voz de las mujeres rurales y campesinas en los procesos de toma de decisiones o la protección y prevención de la violencia contra las mujeres: para garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia y discriminación.