30 de Julio del 2024
Belén de Umbría le apuesta al crecimiento de la economía popular y la asociatividad solidaria
Belén de Umbría le apuesta al crecimiento de la economía popular y la asociatividad solidaria

Ratificando el compromiso con Belén de Umbría, Risaralda, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, hizo un recorrido por el municipio en aras de fortalecer la economía solidaria, popular y comunitaria y conformar la ruta del Circuito Asociativo y Solidario de la región en la que se integrarán Caramanta, Anserma, Taparcal, Viterbo y Catamonos, entre otras poblaciones reconocidas por ser la despensa agrícola del centro oeste del país.

La jornada, que comenzó con un desfile de la banda de guerra de adultos mayores de Belén de Umbría, que  exaltó la riqueza cultural de la región, dio paso a diferentes muestras culturales por parte de colectivos del municipio, sumado a la apertura por parte del alcalde John Fredy Montes Velásquez, que  resaltó el trabajo que viene haciendo la Unidad Solidaria por fortalecer la asociatividad solidaria, el impulso a la economía local y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, en lo que en palabras del dignatario es “la capital solidaria de Colombia”.

En su intervención, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, señaló los 3 grandes compromisos que se habían pactado el pasado 10 de julio en una visita a este municipio: “hemos cumplido, señor alcalde, es de mi agrado anunciar que en menos de un mes cumplimos con nuestro pacto; realizamos la apertura de la tienda solidaria “Tienda mi pueblo”; comenzamos la implementación del Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria (SEAS) en la Institución Educativa Técnico Agropecuaria de Taparcal  y logramos juntar a los alcaldes de la región para la creación del Circuito Asociativo y Solidario en el departamento de Risaralda”.

En su gira por la región, Rodríguez Amaya  se reunió con productores de cacao, con quienes estableció un diálogo en el  que se buscó la posible ruta para la producción de grandes cantidades de este producto, la comercialización y la estandarización  que permitirán el desarrollo económico de los campesinos, la generación de empleo digno y la consolidación del departamento como despensa agrícola.

La jornada concluyó con la apertura oficinal de la “Tienda de mi barrio”, donde se hizo la entrega de un establecimiento en el parque principal para que las organizaciones de la economía solidaria podrán comercializar sus productos, además, se realizó la firma del Convenio interadministrativo 003 de 2024 con la Universidad de Antioquia para aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros  en la implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz a través de Circuitos Asociativos Solidarios.

Más Noticias