7 de Abril del 2025
Asociatividad y cooperativismo del sector lechero
Asociatividad y cooperativismo del sector lechero

El pasado viernes 4 de abril, asociaciones campesinas cundiboyacenses de municipios como Ubaté, Suesca, Chocontá, San Miguel, Chiquinquirá, Caldas, Buenavista, Ráquira, entre otros, se reunieron con el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Cesar Pachón, la universidad de Cundinamarca, la gobernación de Cundinamarca y los diferentes alcaldes municipales para construir un sector lechero más sólido, justo y competitivo.

En este Encuentro por la Asociatividad y el Cooperativismo del Sector Lechero de Cundinamarca y Boyacá, pudimos reafirmar que el desarrollo rural es una construcción colectiva, exaltando que las manos que ordeñan, siembran y alimentan a Colombia hoy se unen con un mismo propósito: fortalecer el campo desde la asociatividad y la juntanza campesina.

En el evento el presidente de la ADR, destacó que “la organización es el motor que nos permitirá exportar, negociar mejor y cumplirle al país. Ya estamos abriendo puertas con Venezuela, México, Emiratos Árabes y Europa. Mi propuesta es simple: más mercadeo, más oportunidades. Y para lograrlo, necesitamos unirnos y establecer un modelo cooperativo”.

“Estamos cumpliendo y honrando el compromiso de la reunión que tuvimos en el municipio Ubaté con el señor presidente de la República, donde nos propusimos organizar primero una gran cooperativa de productores de toda la región Cundi-boyacense, donde nos propusimos organizar con ellos una gran agroindustria para sacar leche UHT, leche en polvo, quesos maduros y todos los derivados lácteos”, sostuvo.

De igual manera, se resaltó que el objetivo es juntar la producción, organizar y fortalecer la organización campesina y apropiarnos verdaderamente de un mercado.

Para Claudia Triana, productora de leche y participante del evento “esta actividad sirvió bastante porque contribuye mucho a mejorar nuestra economía, ya que nuestra actividad principal económica en nuestra vereda es la ganadería de ordeño y la segunda es la papa”.

A su vez, Alirio Santana, productor lechero destacó la labor asociativa “es una oportunidad muy buena porque en el cooperativismo, hay que estar unidos para poder progresar y obtener buenos resultados”.

De esta manera arrancamos la conformación de la Cooperativa de Segundo Nivel de productores de leche, por lo que continuamos trabajando en el fortalecimiento de las organizaciones y el trabajo conjunto entre las asociaciones agropecuarias.

Más Noticias