
Hoy se inauguró la Asamblea Nacional Cafetera, donde la Unidad Solidaria y la Supersolidaria dieron a conocer el estado del sector asociativo del café en Colombia. En el marco del conversatorio ¿Cómo vemos al sector? Mauricio Rodríguez Amaya, director nacional de la Unidad Solidaria, lideró el análisis de la situación del cooperativismo y cómo fortalecer su desarrollo.
Rodríguez Amaya aseguró que “...estamos dando cumplimiento a los compromisos pactados con el señor presidente en el lanzamiento de la política de Asociatividad Solidaria del Café en Pitalito, Huila, y por eso continuamos promoviendo la asociatividad, desarrollando la industrialización solidaria y la ampliación de los mercados para que los productores sean dueños de las tiendas”.
Gracias a la convocatoria abierta, que buscaba principalmente conocer al sector asociativo, comunitario y cooperativo del café, se prevé que este espacio construya las bases de un Gran Acuerdo Cafetero que tendrá como objetivo delinear la política para lograr 100 años más de caficultura, y que el grano sea un motor de la economía nacional.
Previo a este encuentro, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, anunció ante los caficultores la inversión de $50 mil millones que el Gobierno del Cambio asignó para apalancar créditos productivos que sean destinados a nuevas siembras y renovación de siembra en cafetales.
“Este Incentivo a la Capitalización Rural apoyará la estrategia de la renovación de 100.000 hectáreas que nos trazamos para este año. Los pequeños productores de ingresos bajos y los pequeños productores cuentan con el 80% de estos recursos, es decir, con $40 mil millones para sus créditos subsidiados”, precisó Mojica. Por ejemplo, si la renovación de su cafetal vale 10 millones de pesos, el caficultor pagará seis millones de pesos, los cuatro millones restantes se los otorga el Gobierno para que aumente su productividad o invierta en comercialización o fertilización.
La ministra explicó también que el programa del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA) pasa de una cobertura de 93 municipios a 422, que corresponden al 70% de los municipios cafeteros del país. “Mediante el FAIA se entrega un incentivo de hasta el 30% en el valor de los fertilizantes que necesitan los cultivos. Esta nueva cobertura surge por los datos que han sido divulgados en el Puesto de Mando Unificado del sector agro que lidera MinAgricultura para hacerle seguimiento a las afectaciones del fenómeno de El Niño en proyectos agropecuarios”, complementó la ministra.