
Los funcionarios de Organizaciones Solidarias participaron en la jornada de socialización de los resultados de la experiencia exitosa de la cooperativa Colega, organización fortalecida por la Unidad Administrativa, constituida en 1999 y que hoy tiene sedes en Antioquia, Boyacá, Caldas, Norte de Santander y Cundinamarca, y que gracias a las alianzas estratégicas que ha establecido a nivel nacional e internacional se consolida como un referente de buenas prácticas sociales y empresariales.
“Hoy los grupos de apoyo de Organizaciones Solidarias con el acompañamiento de Colega estamos conociendo la forma en que los aliados estratégicos y nuestro grupo misional trabajan procesos de fomento y fortalecimiento en el campo. El trabajo desde la oficina y escritorios es muy valioso, pero también reconocemos que es importante saber cómo es el trabajo misional para lograr organizaciones de economía solidaria sostenibles en el tiempo”, dijo Gloria Lache, subdirectora de Organizaciones Solidarias.
En la jornada, participaron funcionarios de los grupos de Gestión Administrativa, Financiera, Planeación, Jurídica y Gestión Humana.
“Comprometidos con la Ley 909 de 2004, hemos querido mejorar las competencias del saber y del saber hacer de los servidores públicos de los procesos de apoyo. Con esta actividad profundizamos en el trabajo que hacen los grupos misionales y además resaltamos la labor de los funcionarios que hoy están acá. Es así como demostramos que ellos son los que le dan vida a la entidad”, afirmó Carmen Julia Lizarazo Mojica, coordinadora del Grupo de Gestión Humana de Organizaciones Solidarias.
Con estas jornadas la Unidad Administrativa continúa fortaleciendo las competencias laborales y técnicas de sus funcionarios para así lograr que la cultura asociativa solidaria llegue a todas las regiones del país.