29 de Enero del 2018
Organizaciones Solidarias celebra la firma de contratos para ejecución de proyectos de paz
Paz

El Fondo Colombia en Paz, entidad que recibe y administra los recursos para el posconflicto provenientes del presupuesto nacional, aportes de regalías, sector privado y comunidad internacional, firmó los contratos que dan vía libre a la ejecución de tres proyectos de desarrollo territorial, integración socioeconómica, reincorporación de excombatientes y apoyo al desminado humanitario.

El alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, el embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea y la encargada de negocios de la Unión Europea (UE), Rachel Brazier asistieron a la firma del documento que compromete al Fondo al aporte inicial de 300 mil euros (más de mil millones de pesos) a cada uno de los tres proyectos de paz que beneficiarán tanto a la población civil de territorios donde se desarrolló el conflicto armado, como a excombatientes de las Farc, que buscan oportunidades para reincorporarse a la vida civil.

Por otra parte el Comité Operativo del Fondo Fiduciario Europeo para Colombia aprobó las notas de concepto para viabilizar en una fase posterior de los proyectos un total de 9 millones de euros adicionales (más de 31 mil millones de pesos).

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias participará en el primer proyecto, implementado por la Cooperativa Modragón de España, que tiene por objetivo promover el emprendimiento y el desarrollo de la actividad económica y empleos desde la economía social y el cooperativismo en los territorios más afectados por el conflicto. Con esta acción se beneficiarán organizaciones campesinas y pequeñas empresas rurales que deseen integrarse en esta forma de organización así como la cooperativa ECOMUN que pretende integrar a excombatientes para propiciar su reincorporación.

El segundo proyecto, ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), impulsará acciones de seguridad alimentaria y nutricional alrededor de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), y financiará también iniciativas de asociación y comercialización de alimentos que, además de asegurar una alimentación de calidad a las comunidades, también generen beneficios económicos sostenibles a los productores.

Y el tercer proyecto, ejecutado con apoyo de la Campaña Colombiana Contra Minas, busca el fortalecimiento de la organización 'Humanicemos DH', la cual posibilita la reincorporación de excombatientes a través de tareas de desminado humanitario en el territorio colombiano. Con esta ayuda se espera que hasta 180 excombatientes se incorporen a las labores de desminado humanitario.

Fuente: Presidencia de la República.