Con la presencia de investigadores, académicos, líderes del sector solidario y funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, se llevó a cabo el evento regional: “El Poder de la Asociatividad Solidaria en el desarrollo sostenible para la convivencia pacífica, el territorio y la comunidad”.
El director nacional de la Unidad Administrativa, Rafael González hizo parte de la mesa principal, junto a Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J. vicerrector de Extensiones y Relaciones Interinstitucionales de la Pontificia Universidad Javeriana y María Adelaida Farah, decana de Estudios Ambientales y Rurales de la misma institución de educación superior.
En el marco de la instalación del evento Rafael González destacó la importancia de la educación solidaria y de los estudios que los funcionarios de la Entidad han adelantado de la mano de investigadores y académicos:
“Estas investigaciones favorecen la economía solidaria, porque es una opción para orientar a las comunidades, para que ya organizados aportemos a cumplir el propósito productivo que tengan los colombianos”.
“Debemos rescatar los principios y valores de la economía solidaria en los colombianos, educar a las personas en temas de respeto para que no se nos presenten hechos bochornosos. Una de las formas como podemos llegar a las comunidades es a través de la economía solidaria, recalcando los valores y principios, rescatando la dignidad humana, buscando un objetivo en común para todos: la paz para los colombianos”, agregó.
La jornada académica inició con la conferencia La asociatividad solidaria, la convivencia pacífica y el manejo sostenible del territorio, a cargo de Ricardo Dávila Ladrón de Guevara, en la que se centró en responder tres preguntas fundamentales: ¿Qué es la asociatividad solidaria?, ¿Por qué la asociatividad solidaria? y ¿Para qué la asociatividad solidaria?, esto con el objetivo de orientar y precisar este concepto.
Asimismo, la jornada contó con la participación de Marietta Bucheli y Juan Fernando Álvarez, que presentaron cómo la gestión solidaria, representada en la economía social y solidaria contribuye a responder los desafíos socioeconómicos del Laudato Si (título de la segunda encíclica del papa Francisco)
El evento, que se realizó en las instalaciones de Organizaciones Solidarias, contó con los conferencistas Juan de Dios García, consultor español; Juan Fernando Álvarez, doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, máster en Economía Social de la Universidad de Barcelona; Marietta Bucheli, doctora en Administración de Empresas de la Université de Sherbrooke, Quebec, Canadá (2005) y Ricardo Dávila Ladrón de Guevara, economista Industrial de la Universidad de los Andes, magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana.
El encuentro ha reunido académicos y dirigentes del sector solidario, en 4 jornadas: el 4 y 5 de septiembre en Ocaña, Norte de Santander; el 6 de septiembre en Bogotá y el 8 de septiembre en Dosquebradas, Risaralda.