
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, en alianza con el Instituto Nacional para Sordos (INSOR), adelantó una jornada de capacitación y asesoría a sus funcionarios misionales sobre accesibilidad en las entidades públicas y privadas.
El objeto de la jornada fue establecer la base para la realización de ajustes en las herramientas tecnológicas y medios de comunicación para la atención oportuna a la población sorda de Colombia y garantizar el acceso a la información pertinente sobre los servicios que presta la Unidad Administrativa.
La capacitación, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Entidad, trató fundamentalmente sobre la incorporación de los medios de acceso a la información, en coherencia con la política y normatividad establecida para la población de personas sordas y hacer extensiva la oferta e implementación de la cultura de la asociatividad y el modelo solidario en los grupos poblacionales en condición de vulnerabilidad.
Para el logro de esta atención especializada la Unidad Administrativa debe diseñar, producir y difundir contenidos accesibles e inclusivos de temas de asociatividad solidaria, que permitan el acceso oportuno a la información por parte de la población sorda del país.
Una alianza para la inclusión social
En 2017 se estableció una alianza entre INSOR y Organizaciones Solidarias, tendiente a fortalecer la capacidad institucional para garantizar la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva, promover la reducción de brechas poblacionales en el acceso al goce efectivo de derechos y la provisión de servicios de la oferta pública institucional.
INSOR es una entidad pública adscrita al Ministerio de Educación Nacional, su misión es asesorar en políticas educativas e inclusión social a las personas sordas del país. Asimismo, investiga y lidera, proyectos y programas diseñados para garantizar la cobertura y la atención integral de esta población en la sociedad, con la participación de las entidades territoriales, la sociedad y la familia.