
Ante la proliferación de las llamadas “mandalas de la prosperidad”, “fractales”o “telares de la abundancia”, catalogados por las autoridades como sistemas piramidales que buscan captar recursos ilegales, la Superintendencia de la Economía Solidaria emitió un comunicado en el que indican que dichos sistemas no son objeto su supervisión.
Las “mandalas” invitan a las personas para hacer parte de “una economía solidaria, sagrada o colaborativa” apelando a la solidaridad, especialmente de las mujeres.
Por no ser entidades de naturaleza solidaria la Superintendencia no tiene competencia para vigilarlas, pues deben estar inscritas ante las Cámaras de Comercio de la ciudad donde operan y prestar servicios a sus asociados.
También recomienda a las personas abstenerse de aceptar actividades multinivel y de pirámides bajo riesgo de estafa, con la promesa de devolverles el capital y rendimientos.
Conozca el comunicado: aquí