9 de Julio del 2020
Sector solidario del Valle firmó pacto por la vida, la reactivación económica y la solidaridad
Pacto

A través del documento, el sector solidario se compromete a promover y cumplir los protocolos de bioseguridad y demás medidas preventivas y de autocuidado, tales como el uso de tapabocas, lavado de manos, distanciamiento físico, uso de medios de transporte seguros y evitar propiciar aglomeraciones de personas, siendo “Guardianes de vida”, promoviendo una cultura del autocuidado entre sus asociados, trabajadores, sus familias y ciudadanía en general.

En la firma de este pacto, representantes del sector cooperativo afirmaron que para superar esta crisis se requiere construir una nueva normalidad, estableciendo nuevas relaciones sociales que posibiliten la protección de la vida, cambios culturales, el bienestar y bien vivir de la población. Se requiere un cambio en los valores y principios de las personas; el individualismo exacerbado, anteponemos la cooperación y solidaridad; ellas generan conciencia ciudadana, permiten resolver pequeños y grandes problemas.

Beatriz Perdomo presidente ejecutiva de Confecoop Valle, afirmó que: “este pacto trae muchas posibilidades no solo al sector cooperativo sino en general a la comunidad, porque nos abre el espacio para que trabajemos conjuntamente en todo lo que tiene que ver con desarrollo social, desarrollo económico y promoción de nuevos emprendimientos, para que conozcan el modelo cooperativo”.

Las cooperativas y demás organizaciones de la economía solidaria cumplen un importante papel al crear empresas que autogestionan el desarrollo integral de las comunidades y representan una fuerza social y económica con más de 7.7 millones de asociados en Colombia, a través de 6.000 empresas solidarias.

En Cali este sector ésta representado por 284 entidades, con cerca de 550.000 asociados y un alcance a 1.600.000 personas, generando 8.732 puestos de trabajo directos.

 

Fuente: www.cali.gov.co