
El pasado 24 de agosto, el director nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Rafael González Gordillo, oficializó la creación de la nueva Cooperativa Multiactiva de Afromasajistas de la Boquilla –Cooafromasajistas-, en un evento que contó con la compañía de la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, el consejero presidencial adjunto para proyectos especiales en Presidencia, Ricardo Ariza, y la alcaldesa encargada de Cartagena, Martha Seidel.
Durante su intervención, Rafael González manifestó que el cooperativismo no es solo una solución para un grupo de mujeres cartageneras, pues “es un modelo que ya ha sido probado para reconstruir naciones que han pasado por la guerra y que han logrado recuperarse gracias al trabajo colectivo”, además, reiteró su compromiso en la capacitación que requieran en este proceso y las instó a ser persistentes, pacientes y constantes para fortalecer su naciente empresa.
Por su parte, la vicepresidenta manifestó su respaldo y compromiso de acompañamiento a estos nuevos emprendimientos durante los próximos cuatro años “aquí estamos para trabajar con las palanqueras y masajistas durante estos 4 años, queremos que crezcan, se organicen y que este trabajo sea cada vez más profesional, reconocido y estable para que obtengan los ingresos que necesitan y merecen”. También resaltó que dignificar el trabajo de las palanqueras y masajistas les permitirá brindar un mejor futuro a sus familias.
En la ceremonia, 23 mujeres asociadas a la recién conformada Cooperativa Multiactiva de Palenqueras del Centro Histórico de Cartagena Hijas de Wiwa -Coopalenqueras-, también fueron certificadas en el Curso Básico de Economía Solidaria.
Desde Organizaciones Solidarias continuamos trabajando en el territorio nacional, compartiendo el mensaje asociativo como estrategia de equidad, convencidos de que el modelo solidario es la mejor alternativa para atraer progreso a nuestro país, vinculando más personas al mercado laboral formal y cumpliendo nuestros compromisos con el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022 aportando a la erradicación de la pobreza.