17 de Diciembre del 2019
Proyecto con cooperativas gana Premio Regalías Bien Invertidas
Premios

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), en alianza con la Universidad del Rosario, otorgó por tercera vez los Premios Regalías Bien Invertidas dedicados a reconocer los mejores proyectos financiados con regalías y a resaltar la mejor gestión en el uso de dichos recursos.

El proyecto “Fortalecimiento organizativo agroempresarial y tecnológico a productores frutícolas” ganó en la categoría de Generación de Ingresos Sostenibles. La propuesta consiste en la implementación de ofertas tecnológicas, la entrega de insumos, la construcción de infraestructura de apoyo a la producción y el mejoramiento de algunas vías y centros de acopio, en 29 municipios del Valle del Cauca, con los cuales se benefician 3.209 productores.

Como complemento, el proyecto agrupó en cooperativas a pequeños agricultores frutícolas, asociación que les permitió obtener respaldo en el momento de comercializar sus frutas sin intermediarios. La inversión asciende a $34.701 millones, de los cuales el Sistema General de Regalías (SGR) aportó $19.000 millones. Por el departamento del Valle del Cauca participaron 16 proyectos en 6 de las 7 categorías que este año manejó el Premio.

Premios Regalías Bien Invertidas

Con el fin de promover el buen gobierno en la ejecución de los recursos del Sistema General de Regalías (SGR) y en el marco del Premio Nacional “Regalías Bien Invertidas”, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en alianza con la Universidad del Rosario, dan apertura a la convocatoria para la identificación de buenas prácticas en la edición 2019, como un incentivo para la presentación, evaluación, selección, premiación y reconocimiento de experiencias significativas a nivel local, regional, sectorial y nacional, con lo cual se promueva la mejora continua de dicho Sistema.

Se busca premiar los mejores proyectos del SGR que se destaquen por su eficacia y eficiencia al promover la participación ciudadana, la integración regional, la equidad, la innovación, la generación de ingresos sostenibles, la sostenibilidad ambiental y la representación de grupos étnicos.

Tomado de: Diario de Occidente.