17 de Mayo del 2023
Organizaciones solidarias participarán en ejecución de obras del programa Cambia Mi Casa
Cambia
Foto: Canal Institucional

85.000 hogares de zonas rurales se beneficiarán a través del mejoramiento de vivienda gracias a la apertura de la convocatoria del programa de mejoramiento de vivienda Cambia Mi Casa, con el que el Gobierno nacional busca apoyar la financiación y brindar mejor cobertura en el territorio para desarrollar mejoramientos tanto a nivel urbano como rural, y llegar a las familias que más lo necesitan.

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, confirmó que la convocatoria estará disponible a partir de hoy. Afirmó que “Este programa ha sido estructurado para que las organizaciones comunitarias, cooperativas, juntas de acción comunal y otras organizaciones populares y comunitarias, puedan participar en la ejecución de obras, fortaleciendo la economía popular y generando mayor apropiación por parte de las comunidades beneficiarias y ejecutoras, de hecho, para el presidente Gustavo Petro, este programa es una apuesta del Gobierno por la equidad”

¿A quiénes le darán este subsidio?

El programa utilizará el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV) para verificar las condiciones de vulnerabilidad.

Los beneficiarios de Cambia Mi Casa deben tener un puntaje Sisbén igual o inferior a C18.

La titular de la cartera añadió que "Hace décadas que este mecanismo nos permite evaluar no únicamente el indicador de ingresos de una persona. Con este ejemplo, sí es cierto que una persona C18 en Barranquilla puede tener un sueldo de 2,3 salarios mínimos, pero ¿cuáles son las condiciones del núcleo familiar? ¿Cuántos son? ¿Hay personas con discapacidad? este tipo de estudio de indicadores nos permite priorizar la entrega de beneficios”.

Los mecanismos para los subsidios son tres: El primero es la gestión comunitaria, a cargo de organizaciones populares, entidades otros actores interesados en ejecutar los mejoramientos de vivienda, con el fin de asignar los subsidios familiares de vivienda.

El segundo es asociativo para entidades sin ánimo de lucro que buscará desarrollar alianzas con entidades que cuenten con la capacidad para ejecutar proyectos de mejoramientos de vivienda, con el fin de financiar la ejecución de intervenciones para la población focalizada.

El tercer mecanismo es a través de Fonvivienda y la contratación de patrimonios autónomos se contratará y ejecutarán mejoramientos de vivienda mediante la asignación de subsidios familiares de vivienda rurales o urbanos. Este esquema permitirá que se realicen intervenciones 100% subsidiadas, o intervenciones cofinanciadas con recursos de las entidades territoriales, según la categoría municipal.

De aquí al 2026 se proyecta que con este programa se mejoren alrededor de 400 mil casas de las familias de más bajos recursos del país, algo que, según las cifras del Gobierno Nacional, costaría aproximadamente 1 billón de pesos.

¿Cómo es el proceso?

Si la entidad territorial, organización comunitaria u otra entidad está interesada en ejecutar mejoramientos de vivienda debe:

Conocer los diferentes esquemas del programa Cambia Mi Casa e identificar, según sus características, cuál es el más adecuado.

Una vez identificado el esquema, descargar la convocatoria para conocer la información y los requisitos para presentarse.

Remitir su manifestación de interés con la información solicitada al correo electrónico cambiamicasa@minvivienda.gov.co.

Fonvivienda expedirá los actos administrativos relacionados con las reservas de cupos, según disponibilidad presupuestal y el orden de llegada de las manifestaciones de interés.

Es necesario recordar que para todos los esquemas se requerirá de la supervisión técnica de los proyectos y la certificación de la existencia del mejoramiento para el desembolso de los recursos del subsidio.

Fuente: La República