
Dando cumplimiento a su misionalidad, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), implementa programas y proyectos de desarrollo social en las comunidades más vulnerables de nuestro país, a partir del fomento y fortalecimiento de las organizaciones solidarias.
Este trabajo, que busca la inclusión productiva de las personas con menos oportunidades en las regiones más apartadas de nuestro país, se realiza a la medida de las necesidades de cada población desde el Programa Integral de Intervención (PII), una caja de herramientas con la que a partir de un diagnóstico territorial, comunitario y socio empresarial, se diseñan actividades pedagógicas y estrategias que permitan el fomento y la práctica de valores y principios solidarios para el mejoramiento de la calidad de vida individual y colectivo, siendo los beneficiarios del programa, protagonistas de su propio progreso.
Más allá de la generación de ingresos, con el Programa Integral de Intervención, los grupos atendidos por la UAEOS se empoderan de sus proyectos productivos y se lanzan a realizar un proyecto de vida común que les permite mantenerse en el tiempo, generar trabajo decente y obtener una remuneración digna. Es decir, que pequeños productores se pueden convertir en empresarios solidarios.
De esta manera y con la aplicación de estrategias como el Enfoque de Mejoramiento de Vida (EMV), que busca fomentar la asociatividad solidaria, en 2018 la UAEOS apoyó a 306 emprendimientos solidarios y en 2019 a 200 más, mientras que con la estrategia de Negocios Inclusivos, dirigida a fortalecer emprendimientos y empresas asociativas solidarias para la generación de ingresos y la superación de la pobreza de la población víctima del conflicto armado se han creado 87 organizaciones y fortalecido 129, beneficiando directamente a 7.015 hogares colombianos.
En la actualidad, el proceso de acompañamiento de la UAEOS desde que llega a territorio a identificar las oportunidades de negocio hasta cuando realiza su evaluación y monitoreo, tiene una duración de tres años, durante los cuales un gestor se apropia de cada caso y está disponible para resolver cualquier inquietud garantizando la apropiación del conocimiento y el éxito de las nuevas empresas.