10 de Marzo del 2025
Tolima impulsa el desarrollo social y económico a través de la asociatividad solidaria
Tolima impulsa el desarrollo social y económico a través de la asociatividad solidaria

El convenio entre ASOCOOPH y la Unidad Solidaria ha permitido fortalecer la economía solidaria en el Tolima mediante la consolidación de redes productivas y comerciales. Iniciativas clave como centros de acopio, tiendas solidarias y mercados campesinos están transformando el panorama económico del departamento.

El Tolima cerró el año 2024 con avances significativos en el fortalecimiento de la economía solidaria y la asociatividad, gracias al convenio de cooperación entre la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (ASOCOOPH) y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria). Esta alianza ha impulsado la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, promoviendo el desarrollo económico y la inclusión social en comunidades rurales y urbanas.

Uno de los principales logros de esta estrategia es la consolidación del Circuito Asociativo del Tolima, el cual integra 33 organizaciones en tres grandes redes: la Red Agroalimentaria, la Red de Servicios y la Red de Arte y Cultura. Este modelo ha permitido el fortalecimiento de la economía local, fomentando la producción, comercialización y sostenibilidad de iniciativas solidarias en el departamento.

Entre los hitos más destacados del convenio se encuentra la inauguración de infraestructuras estratégicas como el Centro de Fomento para el Arte en Ibagué, que se ha convertido en un espacio clave para la promoción de la cultura y las industrias creativas. Este centro busca fortalecer la identidad cultural del Tolima y generar oportunidades para jóvenes y mujeres en el ámbito artístico.

Asimismo, en Ibagué se puso en marcha un Centro de Acopio destinado a mejorar la logística y comercialización de productos agroindustriales. Este punto de recolección y distribución permite fortalecer la seguridad alimentaria y garantizar ingresos sostenibles para pequeños productores.

En Rioblanco, la apertura de una Tienda de Café Especial representa una apuesta por la valorización del café tolimense en mercados nacionales e internacionales. Esta iniciativa busca no solo mejorar la comercialización del grano, sino también promover la transformación y exportación del producto, beneficiando a caficultores locales.

Por otro lado, el Mercado Campesino de Fresno se ha consolidado como un espacio de encuentro entre productores y consumidores, facilitando la venta directa de productos agroecológicos sin intermediarios, lo que fortalece la economía rural y garantiza precios justos para los agricultores.

La iniciativa también ha tenido un impacto significativo en la ecorregión Tatacoa, donde se han desarrollado proyectos como el Centro de Servicios Tecnológicos Solidarios de Café y Cacao en Alpujarra y la Tienda Solidaria de Natagaima. Estas acciones han permitido fortalecer las capacidades productivas de los campesinos, promoviendo el desarrollo rural sostenible y la integración económica entre el Tolima y el Huila.

En términos de formación y organizativo, el convenio ha capacitado a más de 150 personas a través del Diplomado de Asociatividad Solidaria para la Paz, fomentando la gobernanza, el desarrollo sostenible y la construcción de paz. Además, 41 organizaciones han sido fortalecidas en distintas áreas productivas, permitiendo una articulación efectiva entre productores, artesanos y gestores culturales.

Este modelo de asociatividad y economía solidaria está transformando el Tolima, consolidando un enfoque de desarrollo integral que promueve la inclusión, la sostenibilidad y la generación de empleo. Con el respaldo de ASOCOOPH y la Unidad Solidaria, el departamento avanza hacia un futuro más equitativo y próspero.

Fuente: La Otra Verdad

Más Noticias