
En el Pato, Balsillas, en el departamento del Caquetá, la Unidad Solidaria realizó el lanzamiento del Circuito Territorial Asociativo para la Zona de Reserva Campesina del municipio, en la que participaron organizaciones de la economía solidaria, líderes campesinos, mujeres madres cabeza de familia, personas reincorporadas, víctimas del conflicto armado y comunidad indígena, quienes le apuestan al modelo asociativo solidario para el desarrollo del territorio, la construcción de la paz y la industrialización solidaria.
Además, se avanzó hacia el fortalecimiento de la economía popular y el desarrollo del cooperativismo rural, con la firma de un convenio interadministrativo entre la Unidad Solidaria y Asocooph, cuyo propósito es implementar un modelo asociativo que impulse la economía local, disminuya el conflicto armado y fomente una cultura solidaria y de cooperación en Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo.
Durante el evento, Mauricio Rodríguez Amaya, director nacional de la Unidad Solidaria, subrayó que “la razón para la firma de este convenio interadministrativo y el lanzamiento del Circuito responden al cumplimiento de lo propuesto por el presidente Gustavo Petro, que señaló desde Manizales que se deben hacer planes que permitan la reactivación económica del todo el país, y es por eso que debemos enfocar los esfuerzos en la implementación de programas que desarrollen la vivienda, el transporte, el turismo, la agricultura y la energía”.
El convenio refleja el compromiso de ambas organizaciones por mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales, fortaleciendo la economía local a través de la cooperación y la solidaridad. La alianza entre la Unidad Solidaria y Asocooph es un paso significativo hacia la construcción de un futuro más próspero y pacífico para las comunidades de El Pato, Balsillas.