
En las instalaciones de Comfenalco, en la ciudad de Buenaventura, Valle del Cauca, con el objetivo de escuchar las diferentes problemáticas que afectan la cadena de valor empresarial, el desarrollo económico, y las relaciones laborales, industriales y comerciales de la región, se reunieron el Ministerio de Trabajo, la Unidad Solidaria, el Ministerio de Transporte, la Asociación de Operadores Portuarios de Colombia, y representantes del Paro Cívico, para plantear soluciones que permitan superar las adversidades que actualmente atraviesa el puerto más importante de Colombia.
Durante la jornada, operadores portuarios de la región mantuvieron un diálogo con las entidades del Gobierno Nacional, exponiendo las barreras que afrontan actualmente, y que, como consecuencia ha afectado el desarrollo económico de la región y sus pobladores, generando así un atraso en el ámbito social, productivo, económico de Buenaventura.
En el evento, Mauricio Rodríguez, director de la Unidad Solidaria, con el objetivo de atender a las necesidades señaladas por los pobladores indicó, “Yo propongo un diálogo con el objetivo de construir una ruta de formalización empresarial y laboral que permita que Buenaventura recupere el tejido de la operación portuaria que ha venido perdiendo por años”.
Adicionalmente, le propuso a las entidades públicas y operadores portuarios en la creación de un plan empresarial para fortalecer la operación portuaria, así como la creación de una Asociación Público-Popular, contenida en el artículo 100
del Plan Nacional de Desarrollo, para una actividad específica como lo es la operación portuaria, lo que permitiría realizar contratos de mediana duración con el Puerto de Buenaventura y fortalecer la economía popular.