23 de Agosto del 2019
Espaldarazo del Gobierno al sector cooperativo en el 18 Congreso Cooperativo organizado por Confecoop
confecoop

Cartagena de Indias fue la sede escogida para realizar uno de los eventos más importantes del sector solidario, el 18 Congreso Cooperativo organizado por la Confederación de Cooperativas de Colombia Confecoop. Más de mil personas se reunieron en torno a este escenario en el que, además de una actualización académica, se debaten temas de interés gremial.

En esta oportunidad y en un hecho sin precedentes, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, inauguró el Congreso en compañía de la ministra de Trabajo, Alicia Arango Olmos, e hizo anuncios importantes para los cooperativistas al comprometerse con el sector a adelantar una política pública que lo apoye y modernice a nivel nacional. “Será un trabajo que no vendrá solo, ni es aislado, porque lo primero que necesitamos para la formulación de la política pública es reconocer la importancia que tiene este movimiento en el país” indicó el mandatario durante la instalación.

La presidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández, durante su intervención recalcó la importancia  de la economía social y solidaria para superar la desigualdad en América manifestando que “el cooperativismo no es asistencialismo, sino un modelo para el desarrollo empresarial cooperativo bajo pautas diferentes donde el eje central son las personas y no el capital”.

El director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, participó como panelista en el  debate “Instrumentos de política pública para fortalecer el desarrollo cooperativo en lo local”, donde destacó la importancia de la Entidad en los procesos de construcción del tejido social en el territorio nacional y los compromisos interinstitucionales adquiridos en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo para las comunidades rurales.

Este congreso se ha convertido en una plataforma trascendental para visibilizar las problemáticas sectoriales, y discutir las nuevas propuestas  gremiales que buscan la inclusión de más colombianos al sistema laboral, con más oportunidades y mejor prestación de servicios de salud, crédito y vivienda a los sectores más.