expand
Enviado por dmoreno el Mar, 03/19/2024 - 15:44
Día Nacional del Artesano y la Artesana
Día Nacional del Artesano y la Artesana

En el marco del Día Nacional del Artesano y la Artesana, que tiene su origen en la fiesta litúrgica de San José, se rinde un homenaje a quienes se dedican al oficio manual, a partir de materias primas como cerámica, cobre, cuero, estaño, hierro, madera, roca, hilos, barro, pinturas, en disciplinas consideradas artesanales tales como tejido, alfarería, herrería, carpintería, talabartería, el bordado, la pintura, y la escultura, entre otros.

En el marco de esta conmemoración, Artesanías de Colombia, en articulación con entidades como el Ministerio de Culturas, Colpensiones, Arl Positiva, el SENA, Juan Valdez, Obleas Dany, y Cafam, realizaron un encuentro en el Claustro de las Aguas en la ciudad de Bogotá, donde representantes del todo el país, asistieron a una muestra artística, gastronómica, musical, y de diferentes talleres, para exaltar la labor que realizan los artesanos, representando la cultura colombiana a través de diferentes muestras.  

Cabe resaltar que Artesanías de Colombia, durante el 2023, y por medio de los diferentes programas, benefició a más de 23.600 artesanos de los 32 departamentos,  mejorando la calidad de vida, aportando al fortalecimiento de las capacidades técnicas, tecnológicas y comerciales para el empoderamiento productivo de las comunidades, así como a  preservar, proteger y promocionar los saberes ancestrales y tradicionales, además de brindar atención psicosocial y asesoría en producción, ventas, utilidades y reinversión.

Durante su intervención en el encuentro, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, señaló que:  “venimos trabajando de la mano con Adriana Mejía, y con todo el equipo de Artesanías de Colombia, para que el sector artesanal se fortalezca en asociatividad, que crezcan las cooperativas de artesanos, sus asociaciones en todo el país, con el objetivo de impulsar a este sector como motor de la economía y la transformación del territorio, e invitamos a todo el artesanado a participar en el encuentro trinacional de las economías para la vida en Puerto Nariño, Amazonas”.

Durante el 2023 la Unidad Solidaria realizó diferentes alianzas interinstitucionales con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Artesanías de Colombia, con el objetivo de impulsar la asociatividad para el arte y la cultura, y de esta forma contribuir al fomento y apoyo de las expresiones colectivas del arte y el patrimonio cultural en los territorios, contemplado en la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz.

Más Noticias
a