22 de Enero del 2020
Cooperativas: un alivio para los gastos escolares de los colombianos en el inicio de año
Gastos escolares de inicio de año

Con el comienzo del año lectivo a un gran número de hogares colombianos llega la preocupación por el incremento de los gastos económicos. Los costos de matrículas, útiles, libros y uniformes oscilan entre 500 mil y un millón de pesos por hijo, dependiendo del colegio en el que estudien.

Sin embargo, una de las ventajas que tienen las personas que hacen parte del sector solidario con su vinculación a una cooperativa o a un fondo de empleados, es que estos organismos hacen un aporte social que alivia estas cargas, a través de los auxilios educativos, una ayuda que puede ser entregada en dinero o en útiles escolares.

Y es que las cooperativas destinan un porcentaje importante de sus excedentes para fomentar la formación académica entre sus afiliados y sus familias. Es así como en una reciente entrevista para el diario La República, Enrique Valderrama, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Financieras (Fecolfín), indicó que “en la actualidad el sector cooperativo brinda subsidios y líneas de crédito para educación con tasas de interés preferenciales acorde con las políticas particulares de cada una las 189 cooperativas con actividad financiera” y como ejemplo de lo anterior precisó que en los últimos cinco años “la Financiera Comultrasan ha otorgado 32.858 créditos por valor de $78.555 millones entre sus asociados, y en becas y auxilios educativos más de $6.000 millones entre 36.505 personas a nivel nacional”.

De esta manera, las cooperativas cumplen con el quinto principio cooperativo “educación, formación e información”, con el que simultáneamente, contribuyen también a su desarrollo. Tenga en cuenta que para poder acceder a estos beneficios, cada cooperativa tiene sus propias condiciones y en algunos casos estos son sujetos a concurso, por lo que la invitación es a consultar el reglamento y compartir la información referente a las ventajas que se tienen al hacer parte de la economía solidaria.