
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), participó en la reunión del Comité de Coordinación Conjunta y Comité Nacional Proyecto OVOP Colombia, del cual hace parte.
La jornada, convocada por el Grupo de Relaciones Internacionales y Cooperación del SENA, se realizó el 12 de febrero en las instalaciones del Hotel Estelar Suite Jones y tuvo como objetivo presentar los resultados y estrategia de sostenibilidad del proyecto por parte de las organizaciones que integran el comité: el Departamento Nacional de Planeación (DNP); SENA; UAEOS y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional.
La actividad hace parte del balance del cierre del proyecto OVOP Colombia, cuya meta es contribuir con el desarrollo local inclusivo en las comunidades del país y la vinculación comercial con mercados extranjeros, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
En la reunión se presentó el balance de la gestión adelantada y los logros alcanzados durante el proceso, como el mejoramiento de las capacidades para desarrollo, mejoramiento, venta y manejo de los bienes y servicios de las iniciativas, gracias a la implementación de planes de negocios y la creación e implementación de los cursos de formación complementaria del programa OVOP para la puesta en marcha del modelo de Desarrollo Local Incluyente.
OVOP
El Movimiento OVOP (“One Village, One Product”) corresponde a una estrategia y filosofía de desarrollo local que surgió en la década de los 60 en Japón. OVOP se fundamenta en el trabajo de las comunidades locales, quienes a través de productos (bienes, servicios o eventos) propios o únicos se convierten en autogestores de su desarrollo.