
Después de que la Superintendencia de Economía Solidaria levantara la medida de intervención a Coopetrol, durante la Asamblea General Ordinaria Extemporánea de Delegados, realizada el mes pasado, la cooperativa puso en marcha medidas en beneficio de sus asociados como la amnistía de los aportes sociales que se encuentren en mora al 28 de octubre de 2017.
Con esta amnistía todos aquellos asociados que no estén al día en sus aportes pueden beneficiarse nuevamente de los servicios de la cooperativa, cumpliendo con sus obligaciones estatutarias a partir del mes de noviembre del presente año.
“Mediante la implementación de medidas como la amnistía, queremos infundir un voto de confianza entre nuestros miembros, para que sigan creyendo en su cooperativa y se puedan beneficiar del portafolio de productos y servicios de calidad que hemos diseñado a la medida de sus intereses y necesidades”, aseguró Luis Alfonso Samper Insignares, representante legal y agente especial de Coopetrol.
Gracias a las herramientas instauradas en el Gobierno Corporativo de la entidad, el organismo de control ha destacado a Coopetrol, una de las cooperativas más grandes del país, como un caso de éxito del sector solidario.
“Coopetrol es un logro para las regiones, las familias y los asociados que han sido beneficiados con la nueva estructura de la entidad, que cuenta con credibilidad y una alta expectativa de expansión”, afirmó la superintendente de la Economía Solidaria Ad Hoc, Victoria Amalia Játtin.
Por su parte, al interior de la cooperativa, los delegados de Cali afirmaron que “durante la historia de la organización, es la primera vez que se rompen los esquemas, superando las diferencias y, de este modo, se logró el anhelado sentimiento de unidad de Coopetrol”.
La Caja Cooperativa Petrolera, COOPETROL, hoy completamente saneada tras la intervención de más de dos años, genera 240 empleos directos, cuenta con más de 27 mil asociados, activos a septiembre de 2017 por $248 mil millones de pesos, una cartera bruta de $233 mil millones y un capital social con aportes de $89 mil millones de pesos. De igual forma cabe destacar que a hoy tiene un índice de solvencia del 26%, por encima del 9% exigido.