¿Qué diferencias hay entre Organizaciones de Economía Solidaria y Organizaciones Solidarias de Desarrollo?

En la sociedad operan tres sectores que interactúan entre sí: i) el sector estatal en el cual operan las ramas del poder público, ii) el sector empresarial conformado por la estructura productiva, y iii) el sector sin ánimo de lucro o tercer sector, en el cual se agrupa una amplia heterogeneidad de formas asociativas que comparten, entre otras, las siguientes características: son instituciones privadas no gubernamentales, tienen formas propias de autogobierno y se crean voluntariamente. (Tomado de CONPES 3639 de 2010)

Cuando estos sectores interactúan se generan intersecciones a las cuales se les puede asociar un conjunto de organizaciones.

Por un lado, la interacción entre el tercer sector y el estatal agrupa una serie de organizaciones altruistas que comparten con el Estado su interés y acciones por el bien común, la participación ciudadana, el consenso con las entidades de gobierno y en ciertos casos la prestación de bienes y servicios al Estado. A las organizaciones que encontramos en esta definición les denominamos organizaciones solidarias de desarrollo.

De otro lado, la intersección entre el tercer sector y el sector empresarial privado, agrupa un conjunto de organizaciones asociativas de producción en las que se encuentran las cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales y las demás que cumplan con lo señalado en la ley 454 de 1998. A las organizaciones que encontramos en esta definición les denominamos organizaciones de economía solidaria.

Cuando nos unimos para crear un beneficio mutuo, superar una necesidad común, generar ingresos en colectivo y mejorar nuestras condiciones de vida, decimos que tenemos un flujo solidario mutual (de nosotros para nosotros). Esta manera de desarrollar la solidaridad es característica de las Organizaciones de Economía Solidaria.

En cambio, sí trabajamos en equipo para ayudar a otras personas o grupos a superar sus necesidades o nos adherimos a la causa de un gremio o grupo, nuestro flujo solidario es altruista (de nosotros para otros). Esta manera de desarrollar la solidaridad es característica de las Organizaciones Solidarias de Desarrollo.