
Para garantizar acceso y permanencia en educación primaria y secundaria Ascoop y la Secretaría de Educación de Bogotá firmaron un convenio hace doce años el cual ha permitido que las cooperativas inviertan recursos en programas orientados a niños desplazados, en extraedad, con discapacidad cognitiva, visual y auditiva.
El convenio facilita a las cooperativas la inversión del 20% de sus excedentes en educación formal, que deben hacer en cumplimiento del Decreto 2880 de 2004.
De la inversión realizada, cabe destacar el beneficio para cerca de 55.000 niños y jóvenes con discapacidad cognitiva, visual y auditiva, para quienes se adquirieron aulas y materiales especializados en 260 colegios distritales, por un valor de $8.700 millones.
Igualmente se han beneficiado 41.000 estudiantes en situación de extraedad, vinculados al programa “Volver a la escuela”, con una inversión de $4.100 millones.
Además de estos programas con gran impacto social se suministraron kits escolares y dotación de uniformes para garantizar el acceso y permanencia escolar a cerca de 282.00 estudiantes, con una inversión de $11.600 millones.
Es muy significativo para los niños y jóvenes de la ciudad el impacto del aporte que han hecho las cooperativas a la educación formal en Bogotá, además de los recursos que se han destinado por otras cooperativas en la financiación de educación superior.
Ascoop invita a las cooperativas con domicilio en Bogotá a vincularse a través de este convenio y apoyar directamente, por última vez, la construcción de esta historia de beneficio para la educación de niños y jóvenes de los colegios distritales.
Tomado de Ascoop