
El 5 de febrero a través de una reunión virtual, se llevó a cabo la segunda sesión de la Comisión Intersectorial del Sector de la Economía Solidaria presidida por la vicepresidente de la República, Marta Lucia Ramírez y acompañada por el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera; las consejeras presidenciales Marcela Urueña y Clara Parra; el presidente de la Cámara de Representantes, Germán Blanco; el director nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), Rafael González; el superintendente de la Economía Solidaria, Ricardo Lozano; los representantes de los gremios del sector y demás miembros de la comisión.
Dando cumplimiento a las funciones de la comisión, la vicepresidenta presentó para aprobación un documento de política pública que se trabajó en cinco mesas técnicas adelantadas, con el propósito de generar espacios para la discusión y remisión de comentarios al documento borrador que contiene cinco dimensiones: fomento, fortalecimiento en la inspección, vigilancia y control, educación y capacitación, acciones de fortalecimiento normativo y financiación.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Representantes, Germán Blanco afirmó que “es histórico lo que se está haciendo hoy, entregarle al país una política pública para el sector de la Economía Solidaria, es el pago a una deuda muy grande que se tiene con más de 7 millones de colombianos”.
El director nacional de la UAEOS, Rafael González en su intervención felicitó a todos los miembros de la comisión que han trabajado por la creación de la política pública para el sector de la Economía Solidaria, “siendo un modelo económico que permite la inclusión social, que es el objetivo del presidente de la República, Iván Duque Márquez lo tiene en su Plan Nacional de Desarrollo y en el Planfes que se articula muy bien en la reciente Ley de Emprendimiento”.